Una nueva investigación revela vínculos sorprendentes entre infecciones virales y enfermedades neurodegenerativas. Los científicos han descubierto que los virus pueden afectar significativamente los riesgos para la salud neurológica. Estos hallazgos sugieren un potencial patogenesia mecanismos en condiciones neurodegenerativas1.
Los estudios a gran escala ofrecen información crucial sobre los efectos de los virus en las enfermedades neurológicas. El proyecto FinnGen descubrió 45 asociaciones únicas entre virus y enfermedades neurodegenerativas. El Biobanco del Reino Unido confirmó 22 asociaciones adicionales1.
La encefalitis viral surgió como un factor de riesgo importante. Aumentó Enfermedad de Alzheimer El riesgo es 30 veces mayor en los datos de FinnGen. En el Biobanco del Reino Unido, el riesgo es 22 veces mayor1.
Infecciones virales Puede desencadenar neuroinflamación, clave para comprender la progresión de las enfermedades neurodegenerativas. Algunas infecciones aumentan los riesgos de enfermedades neurológicas hasta por 15 años.1.
Puntos clave
- Los virus pueden afectar significativamente la salud neurológica
- La encefalitis viral muestra fuertes asociaciones con Enfermedad de Alzheimer
- Los riesgos neurológicos a largo plazo pueden persistir años después infecciones virales
- Estudios a gran escala revelan conexiones complejas entre virus y enfermedades neurodegenerativas
- Las medidas preventivas como las vacunas podrían ayudar a reducir los riesgos potenciales
Comprender las enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas son trastornos complejos que afectan al sistema nervioso. Afectan a millones de personas en todo el mundo, dañando la función cerebral, la memoria y la movilidad. Las infecciones virales y Virus de ARN Puede contribuir a estas afecciones neurológicas.2.
¿Qué son las enfermedades neurodegenerativas?
Estas enfermedades provocan un deterioro progresivo de las neuronas en regiones específicas del cerebro. El sistema nervioso se vuelve vulnerable a los daños, lo que altera las funciones celulares normales. El Alzheimer y el Parkinson son ejemplos clave de estos desafíos neurológicos progresivos.3.
Tipos comunes de enfermedades neurodegenerativas
- Enfermedad de Alzheimer: Afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo.3
- Enfermedad de Parkinson:Implica la agregación compleja de proteínas.3
- Esclerosis múltiple: afecta las vainas de mielina de las neuronas.3
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA): provoca degeneración de las neuronas motoras3
Síntomas y progresión
El seguimiento y la detección temprana son fundamentales para comprender la progresión de la enfermedad. Los controles médicos periódicos ayudan a hacer un seguimiento de los cambios en los síntomas y a ajustar los planes de tratamiento.4.
Los cuidadores desempeñan un papel crucial a la hora de apoyar a las personas con estas difíciles afecciones.4.
La detección temprana puede tener un impacto significativo en el tratamiento de los trastornos neurológicos4.
Los factores genéticos y las influencias ambientales afectan el riesgo de desarrollar estas enfermedades. Las mutaciones de proteínas y los cambios en los procesos celulares pueden acelerar la neurodegeneración3.
Comprender estos mecanismos ayuda a los investigadores a desarrollar terapias específicas para el Alzheimer y Enfermedad de Parkinson.
Enfermedad | Características clave | Impacto global |
---|---|---|
Alzheimer | Pérdida de memoria, deterioro cognitivo | 70% de casos de demencia2 |
enfermedad de Parkinson | Trastornos del movimiento | Afecta la función motora |
Esclerosis múltiple | Alteración de la comunicación neurológica | Afecta la señalización nerviosa. |
El vínculo entre los virus y la neurodegeneración
Los virus pueden afectar profundamente el sistema nervioso y posiblemente desencadenar enfermedades neurodegenerativas. Estas interacciones complejas implican mecanismos molecularesLos investigadores estudian estos para comprender el vínculo entre las infecciones virales y los trastornos neurológicos.
Cómo los virus infectan el sistema nervioso
Los virus pueden invadir el sistema nervioso a través de diversas vías. Los microbios pueden ingresar a las redes neuronales y causar importantes alteraciones en el funcionamiento del cerebro.5.
Estas infecciones pueden desencadenar una cadena de efectos que pueden provocar daños a largo plazo en el sistema nervioso.
- Invasión neuronal directa
- Activación de la respuesta inflamatoria
- Mecanismos de mal plegamiento de proteínas
- Desregulación del sistema inmunológico
Mecanismos potenciales de daño
Las infecciones virales pueden aumentar considerablemente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Los estudios muestran una relación entre las infecciones en las primeras etapas de la vida y en la mediana edad y un mayor riesgo.
Estos riesgos incluyen el desarrollo de enfermedades como Alzheimer, Parkinson y esclerosis lateral amiotrófica.5Las infecciones tratadas en el hospital parecen desempeñar un papel en esto.
Tipo de virus | Posible impacto neurológico |
---|---|
Virus del herpes simple | Mayor riesgo de Alzheimer6 |
VIH-1 | Trastornos neurocognitivos6 |
Virus de la hepatitis | Potencial Enfermedad de Parkinson asociación6 |
Comprensión enfermedades priónicas y sus conexiones epidemiológicas con las infecciones virales siguen siendo una frontera de investigación crítica.
Las interacciones virales pueden cambiar las estructuras de las proteínas neuronales a un nivel básico, lo que puede desencadenar procesos que conducen a la degeneración cerebral.
Los tratamientos antivirales podrían ofrecer intervenciones prometedoras para reducir los riesgos clínicos5Se necesita más investigación para comprender plenamente estas relaciones complejas.
Virus notables asociados con enfermedades neurodegenerativas
Virus y enfermedades neurodegenerativas tienen una relación compleja. Los científicos están estudiando cómo interactúan los virus con el sistema nervioso. Esta investigación ofrece información sobre neuroinflamación y mecanismos de la enfermedad.
Los científicos encontraron vínculos entre las infecciones virales y las enfermedades neurodegenerativas. Identificaron 45 exposiciones virales que aumentan los riesgos de trastornos neurológicos7Esta investigación muestra patrones interesantes sobre el papel de los virus en la neurodegeneración.
Virus del herpes simple (VHS)
El VHS es un virus clave en la investigación neurodegenerativa. Los estudios sugieren que las infecciones por VHS podrían desencadenar neuroinflamaciónEsto podría acelerar el daño neurológico.
Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
El VIH plantea desafíos únicos para la salud neurológica. Puede afectar directamente al sistema nervioso, lo que puede provocar problemas cognitivos y aumentar los riesgos neurodegenerativos.
Virus del Nilo Occidental
El virus del Nilo Occidental es otro campo de investigación importante. Los científicos han observado posibles efectos neurológicos a largo plazo a causa de esta infección.
- La encefalitis viral aumenta 30 veces el riesgo de padecer Alzheimer8
- Algunas exposiciones virales pueden aumentar el riesgo de neurodegeneración hasta 15 años después de la infección7
- La vacunación podría ayudar a reducir los riesgos de enfermedades neurodegenerativas9
“Comprender los impactos virales en la salud neurológica podría revolucionar las estrategias de prevención y tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas”.
El vínculo entre virus y neurodegeneración sigue siendo un foco de investigación clave. Los estudios en curso tienen como objetivo revelar cómo las infecciones virales afectan la salud cerebral a largo plazo879.
El papel del sistema inmunológico
El sistema inmunológico del cuerpo protege contra infecciones virales y problemas neurológicos. Interactúa con la neuroinflamación, lo que ofrece información sobre enfermedades neurodegenerativas.10.
Respuesta inmune a las infecciones virales
Las infecciones virales desencadenan respuestas inmunitarias complejas que afectan la salud neurológica. La reacción del sistema inmunitario a los patógenos puede contribuir a generar riesgos neurológicos a largo plazo.
Los estudios revelan que las infecciones virales pueden aumentar el riesgo neurodegenerativo hasta 15 años después de la exposición11.
- La activación inmune innata ocurre durante los procesos neurodegenerativos
- La microglía pasa de un estado normal a uno reactivo
- Las respuestas inmunes pueden dañar potencialmente los tejidos neuronales
Consecuencias de la inflamación crónica
La neuroinflamación crónica es una vía clave en los trastornos neurodegenerativos. La inflamación persistente puede dañar gravemente las redes neuronales.10.
Las observaciones clave incluyen:
- La inflamación está asociada con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.
- La regulación del sistema inmunológico es crucial para mantener el equilibrio neurológico
- Los enfoques terapéuticos tienen como objetivo controlar las respuestas inflamatorias.
La capacidad del sistema inmunitario para regular las respuestas inflamatorias es fundamental para prevenir daños neurológicos.
La focalización de las respuestas inmunitarias podría frenar la neurodegeneración y ofrecer nuevas estrategias de tratamiento10Estas interacciones complejas abren vías prometedoras para futuras intervenciones médicas.
Casos de estudio: virus y enfermedad de Alzheimer
Las infecciones virales pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Los científicos han descubierto vínculos interesantes entre estos dos problemas de salud. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la salud neurológica.
Comprender la exposición viral y el riesgo de padecer Alzheimer
Los investigadores del NIH han descubierto conexiones sorprendentes entre infecciones virales pasadas y el Alzheimer. Sus hallazgos revelan algunas tendencias alarmantes en los trastornos neurodegenerativos12.
- La encefalitis viral muestra la asociación más fuerte con el riesgo de Alzheimer12
- Las personas con encefalitis viral tienen al menos 20 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de Alzheimer13
- La demencia generalizada muestra las asociaciones más frecuentes con la exposición viral13
Principales hallazgos de la investigación
Los científicos analizaron registros médicos para estudiar las infecciones virales y sus efectos neurológicos. 45 asociaciones significativas Entre enfermedades neurodegenerativas e infecciones virales13Este descubrimiento surgió al examinar 300.000 registros médicos.
La conexión entre las infecciones virales y la salud neurológica es compleja y exige más investigación.
Los casos graves de gripe se relacionaron con diversos trastornos neurodegenerativos. Alrededor del 80% de los virus observados pueden invadir el sistema nervioso12Estos virus pueden desencadenar respuestas inmunes inflamatorias.
Posibles implicaciones
Estos hallazgos son revolucionarios, pero los investigadores recomiendan cautela. Todavía no se ha confirmado ningún vínculo causal directo.13Las decisiones médicas no deberían basarse únicamente en estas asociaciones.
Nuestro conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer continúa aumentando. Nuevas investigaciones sugieren posibles efectos neurológicos a largo plazo de las infecciones virales. Esto podría cambiar la forma en que vemos estos problemas de salud aparentemente pasajeros.
Explorando la esclerosis múltiple y los virus
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica compleja con conexiones virales. Virus de ARN Desempeñan un papel en la EM epidemiologíaLos investigadores están estudiando estos vínculos para comprender mejor la EM.14.
La conexión con el virus de Epstein-Barr
El virus de Epstein-Barr (VEB) es crucial en la investigación de la EM. Los científicos han encontrado pruebas sólidas que vinculan el VEB con el desarrollo de la EM15.
- Más del 99% de los pacientes con EM tienen anticuerpos contra el VEB en la sangre
- El 20-25% de los pacientes muestra patrones de anticuerpos únicos
- El VEB parece ser un posible desencadenante de la aparición de EM
Reflexiones extraídas de estudios recientes
Una nueva investigación ha revelado información importante sobre las interacciones virales con la EM. Un estudio sobre personal militar arrojó resultados sorprendentes sobre el papel del virus de Epstein-Barr (VEB)15.
De 801 casos de EM, la infección por VEB estaba presente en prácticamente todos los casos al inicio de la enfermedad.
Aspecto viral | Correlación de EM |
---|---|
Anticuerpos contra el virus de Epstein-Barr (VEB) | Presente en 99% de pacientes con EM |
Reactividad de la proteína EBNA1 | El 20-25% de los pacientes muestra niveles elevados |
Prevalencia mundial de EM | Más de 2 millones de personas en todo el mundo14 |
Los científicos están explorando nuevas estrategias de vacunas para la EM. También están buscando formas de cambiar el sistema inmunológico. Estos esfuerzos apuntan a abordar las complejas interacciones virales en la EM.15.
Nuevas investigaciones sobre los virus y la enfermedad de Parkinson
Los científicos están encontrando vínculos entre las infecciones virales y la enfermedad de Parkinson. Esto arroja luz sobre los posibles desencadenantes de este trastorno cerebral16La conexión ofrece esperanza para una mejor comprensión y prevención.
La enfermedad de Parkinson afecta a las células cerebrales productoras de dopamina, lo que repercute en el movimiento y la calidad de vida de la persona.16Los investigadores están estudiando cómo los virus podrían causar esta afección.
El papel de los factores ambientales
La hipótesis de Braak propone una nueva visión sobre el origen del Parkinson. Propone que los gérmenes pueden entrar por la nariz y trasladarse al intestino.16.
Los factores clave que se están estudiando incluyen:
- Infecciones virales que afectan el sistema nervioso
- Estrés oxidativo desencadenado por interacciones virales16
- Respuestas neuroinflamatorias
Descubrimientos y teorías recientes
Una nueva investigación ha encontrado vínculos interesantes entre los virus y la enfermedad de Parkinson:
- Virus de ARN Puede aumentar la alfa-sinucleína, una proteína relacionada con el Parkinson.16
- Las infecciones virales pueden dañar las neuronas a través de la inflamación
- Algunos virus podrían afectar el sistema de dopamina del cerebro16
“Comprender los mecanismos virales de la enfermedad de Parkinson podría abrir el camino a nuevas estrategias de prevención y tratamiento”.
El estudio de las infecciones virales en el Parkinson sigue siendo crucial. Los científicos esperan crear mejores tratamientos explorando cómo afectan los virus al sistema nervioso17.
Medidas preventivas contra infecciones virales
Protegerse de las infecciones virales puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Para comprender este vínculo se requieren estrategias de salud proactivas. Estas estrategias pueden ayudar a reducir epidemiología riesgos.
Vacunación: su primera línea de defensa
Las vacunas ofrecen una protección sólida contra las amenazas virales. Las investigaciones demuestran que pueden prevenir complicaciones neurológicas.
- La vacunación contra la gripe estacional se asocia con una reducción de hasta un 29% en el riesgo de desarrollar demencia18.
- La vacuna contra el herpes zóster puede reducir el riesgo de demencia hasta en un 30%18.
“Siempre es mejor prevenir que curar, especialmente cuando se trata de salud neurológica”.
Opciones de estilo de vida saludable
Tus hábitos diarios tienen un gran impacto en tu salud neurológica. A continuación, te presentamos algunas estrategias para protegerte de las infecciones virales:
- Mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes.
- Haga ejercicio regularmente para reforzar la función inmunológica
- Duerma lo suficiente
- Practique una buena higiene
Ciertas infecciones virales plantean riesgos importantes. Las personas mayores de 65 años tienen un riesgo casi 70% mayor de diagnóstico de Alzheimer dentro del año posterior a la infección por COVID-1918.
Esto pone de relieve la necesidad de adoptar enfoques preventivos exhaustivos. Controlar la exposición al virus es fundamental para proteger la salud neurológica.
Aprenda sobre la relación entre los virus y la salud cerebral. Esto puede ayudarlo a tomar decisiones inteligentes para su bienestar a largo plazo.
Opciones de tratamiento para enfermedades relacionadas con virus
Las enfermedades neurológicas relacionadas con los virus requieren enfoques innovadores que aborden los mecanismos complejos de los virus ARN y la neuroinflamación. Los investigadores están desarrollando estrategias para combatir los impactos neurológicos a largo plazo de las infecciones virales.
La terapia génica es prometedora para los problemas neurodegenerativos. Los ensayos clínicos han demostrado su potencial en el tratamiento de diversas enfermedades neurológicas19Los investigadores están explorando enfoques avanzados que apunten a las causas profundas de estos trastornos.
Estrategias de medicación antiviral
Los profesionales médicos utilizan varios enfoques de tratamiento clave para las afecciones neurológicas relacionadas con el virus:
- Medicamentos antivirales específicos para reducir la carga viral
- Tratamientos inmunomoduladores para controlar la neuroinflamación
- Intervenciones de terapia genética para trastornos neurológicos específicos20
Intervenciones neurológicas
Las intervenciones neurológicas avanzadas son cada vez más sofisticadas. La terapia génica con vectores AAV muestra resultados prometedores para diversas enfermedades19Los pacientes con trastornos genéticos específicos han experimentado una mejora en sus habilidades motoras y una posible prolongación de su esperanza de vida.
“El futuro del tratamiento neurológico radica en intervenciones personalizadas y específicas que aborden las causas profundas de los problemas neurológicos inducidos por virus”.
Las consideraciones clave para el tratamiento incluyen:
- Detección temprana de los efectos virales en el sistema nervioso
- Enfoques de tratamiento personalizados
- Manejo integral de la neuroinflamación
Las investigaciones en curso continúan mejorando nuestra comprensión de las afecciones neurológicas relacionadas con el virus.20Su tratamiento debe estar guiado por conocimientos médicos de vanguardia y estrategias de atención personalizadas.
Direcciones futuras en la investigación
La investigación neurocientífica está evolucionando rápidamente y está ampliando nuestra comprensión de enfermedades priónicas y la neurodegeneración. Los investigadores están utilizando herramientas avanzadas de ciencia de datos para explorar las interacciones genéticas y virales.
Terapias potenciales dirigidas a los virus
Los científicos están explorando nuevas estrategias para abordar las enfermedades neurodegenerativas. Se están centrando en las interacciones virales para desarrollar tratamientos innovadores.
- Desarrollo de protocolos de tratamiento personalizados
- Creación de intervenciones antivirales específicas
- Investigación de enfoques de medicina de precisión
Estudios recientes revelan información crucial sobre los efectos de los virus en la salud neurológica. La base de datos FinnGen mostró un fuerte vínculo entre la encefalitis viral y la enfermedad de Alzheimer21.
Este hallazgo resalta la importancia de comprender el virus. patogenesia21Podría conducir a nuevos enfoques en la prevención y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
El papel de los factores genéticos
La investigación genética está descubriendo conexiones fascinantes entre las infecciones virales y los riesgos neurodegenerativos. La prevalencia del deterioro cognitivo varía entre 5,1% y 41,0% a nivel mundial22.
Estas cifras subrayan la necesidad de realizar estudios genéticos exhaustivos, que podrían ayudar a identificar factores de riesgo y desarrollar intervenciones específicas.
Enfoque de la investigación | Objetivos clave |
---|---|
Interacciones virales | Mapa mecanismos moleculares de la neurodegeneración |
Detección genética | Identificar marcadores genéticos de alto riesgo |
Estrategias preventivas | Desarrollar protocolos de intervención específicos |
El futuro de la investigación neurodegenerativa es apasionante y prometedor. Se centra en comprender las relaciones complejas entre virus, genes y mecanismos moleculares.
Esta exploración en curso podría dar lugar a nuevas estrategias terapéuticas. Estos avances pueden transformar los resultados de los pacientes y mejorar las vidas en todo el mundo.
Conclusión: comprensión de la interacción entre los virus y la neurodegeneración
Las infecciones virales pueden afectar considerablemente la salud neurológica. Los estudios muestran una fuerte relación entre la exposición a virus y enfermedades neurodegenerativas23Aproximadamente el 90% de estas enfermedades ocurren de manera aleatoria, lo que apunta a factores ambientales como infecciones virales.23.
Los virus pueden desencadenar procesos neurodegenerativos a través de diversos mecanismos moleculares. Pueden cambiar la agrupación de proteínas y causar estrés en los sistemas neuronales.24El herpes simple y el VIH pueden dañar las mitocondrias y provocar daño cerebral25.
Los científicos están trabajando para descubrir más sobre estas interacciones complejas. Esta investigación podría conducir a nuevas formas de prevenir y tratar estas enfermedades. Su apoyo a este trabajo es vital para el progreso.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la conexión entre las infecciones virales y las enfermedades neurodegenerativas?
¿Qué infección viral muestra el vínculo más fuerte con la enfermedad de Alzheimer?
¿Cómo contribuyen potencialmente las infecciones virales a las enfermedades neurodegenerativas?
¿Existen virus específicamente relacionados con la esclerosis múltiple?
¿Pueden las vacunas ayudar a prevenir los riesgos de enfermedades neurodegenerativas?
¿Cuánto tiempo después de una infección viral podrían aumentar los riesgos de enfermedades neurodegenerativas?
¿Qué enfermedades neurodegenerativas se estudiaron en esta investigación?
¿Qué hace que la encefalitis viral sea particularmente preocupante?
Enlaces de origen
- Encuentran vínculos entre virus y enfermedades neurodegenerativas – https://www.nih.gov/news-events/nih-research-matters/links-found-between-viruses-neurodegenerative-diseases
- Desvelando conocimientos moleculares y genéticos sobre enfermedades neurodegenerativas: avances en la comprensión de las enfermedades de Alzheimer, Parkinson y Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica – https://www.mdpi.com/1422-0067/24/13/10809
- Descripción general de las enfermedades neurodegenerativas | Tecnología de señalización celular – https://www.cellsignal.com/science-resources/overview-of-neurodegeneration?srsltid=AfmBOorG-5MYO0N3SzzPxZxJqp2IAelgKfaVtlBHKNrgSG81ZU2CsCuP
- Enfermedades neurodegenerativas – https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/24976-neurodegenerative-diseases
- Los patógenos virales aumentan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas – Nature Reviews Neurology – https://www.nature.com/articles/s41582-023-00790-6
- Los virus en las enfermedades neurodegenerativas: más que sospechosos de delitos https://journals.plos.org/plospathogens/article?id=10.1371/journal.ppat.1010670
- Exposición a virus y riesgo de enfermedades neurodegenerativas en biobancos nacionales – https://www.ean.org/research/resources/neurology-updates/detail/virus-exposure-and-neurodegenerative-disease-risk-across-national-biobanks
- No hay nada que despreciar: los virus aumentan el riesgo de enfermedades neurodegenerativas https://www.alzforum.org/news/research-news/nothing-sneeze-viruses-raise-risk-neurodegenerative-disease
- Virus vinculados a demencia posterior y otras enfermedades neurodegenerativas – https://www.medpagetoday.com/neurology/generalneurology/102872
- El papel del sistema inmunológico en las enfermedades neurodegenerativas – https://gaintherapeutics.com/perspectives/the-role-of-the-immune-system-in-neurodegenerative-diseases/
- Cómo el sistema inmunológico influye en las enfermedades neurodegenerativas https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9746609/
- ¿Podría una enfermedad viral aumentar las probabilidades de desarrollar Alzheimer u otra enfermedad neurodegenerativa? https://www.alzheimers.gov/news/could-viral-illness-increase-chances-developing-alzheimers-or-other-neurodegenerative-disease
- Demencia: un estudio vincula múltiples infecciones virales con un mayor riesgo https://www.medicalnewstoday.com/articles/new-study-links-multiple-viral-infections-to-a-higher-risk-of-dementia
- Explorando la “hipótesis de impacto múltiple” de las enfermedades neurodegenerativas: la infección bacteriana aparece como el objetivo https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6546885/
- Un estudio identifica cómo el virus de Epstein-Barr desencadena la esclerosis múltiple – https://med.stanford.edu/news/all-news/2022/01/epstein-barr-virus-multiple-sclerosis.html
- La intersección de la enfermedad de Parkinson, las infecciones virales y la COVID-19 – Neurobiología molecular – https://link.springer.com/article/10.1007/s12035-021-02408-8
- El efecto de los virus en las enfermedades neurodegenerativas – https://www.biomedcentral.com/collections/EVND
- ¿Vacunación para prevenir la demencia? Una nueva investigación sugiere una forma en que las infecciones virales pueden acelerar la neurodegeneración https://theconversation.com/vaccination-to-prevent-dementia-new-research-suggests-one-way-viral-infections-can-accelerate-neurodegeneration-197009
- Lucha contra las enfermedades neurodegenerativas con enfoques basados en virus adenoasociados https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7232215/
- Vectores virales para el tratamiento de enfermedades neurológicas – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5929167/
- Encuentran vínculos entre virus y enfermedades neurodegenerativas – https://www.nia.nih.gov/news/links-found-between-viruses-and-neurodegenerative-diseases
- Nuevos conocimientos sobre el vínculo entre la infección por el virus de Epstein-Barr y el deterioro cognitivo en las enfermedades neurodegenerativas (Revisión) – https://www.spandidos-publications.com/10.3892/etm.2024.12702
- Los virus en las enfermedades neurodegenerativas: más que sospechosos de delitos https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9352104/
- Mecanismos moleculares asociados con la neurodegeneración de la infección viral neurotrópica – Neurobiología molecular – https://link.springer.com/article/10.1007/s12035-023-03761-6
- Virus y disfunción mitocondrial en la neurodegeneración y la cognición: una perspectiva evolutiva – Neurobiología celular y molecular – https://link.springer.com/article/10.1007/s10571-024-01503-3