Un hecho innovador Ensayo de un fármaco contra la meningitis tuberculosa Está en marcha un ensayo que pretende transformar el tratamiento de esta enfermedad mortal. El ensayo aborda cuestiones clave en el manejo de los medicamentos contra la meningitis tuberculosa, un importante problema de salud mundial.1.
La bacteria de la tuberculosis puede causar una forma grave de meningitis. Este tipo mata entre el 20 y el 40 % de los afectados.1La investigación ofrece esperanza a los pacientes de todo el mundo, especialmente a los niños, a las personas infectadas por el VIH y a los inmigrantes recientes.1.
Los científicos ven una necesidad urgente de métodos de tratamiento estandarizados. Las prácticas actuales varían ampliamente entre los distintos centros médicos2El ensayo explorará nuevas combinaciones de medicamentos para mejorar los resultados de los pacientes.
Los investigadores se proponen reducir las tasas de mortalidad por esta grave enfermedad. Su trabajo podría conducir a mejores formas de tratar la meningitis tuberculosa.
Puntos clave
- Primer ensayo importante de un fármaco contra la meningitis tuberculosa
- Pretende reducir las altas tasas de mortalidad
- Se centra en las poblaciones de pacientes vulnerables
- Aborda las inconsistencias del tratamiento actual
- Posible avance en la medicación contra la meningitis tuberculosa
Entendiendo la meningitis tuberculosa
La meningitis tuberculosa (TBM) es un problema de salud grave que afecta a miles de personas en todo el mundo. Ataca las membranas del cerebro y la médula espinal, lo que plantea riesgos significativos. La TBM es un desafío crítico para la salud mundial3.
¿Qué es la meningitis tuberculosa?
La tuberculosis es una enfermedad neurológica rara pero peligrosa causada por la bacteria de la tuberculosis. Se produce cuando la tuberculosis se propaga a las membranas protectoras del cerebro. Si no se trata, puede provocar complicaciones neurológicas graves.4.
Síntomas de la meningitis tuberculosa
Los pacientes con TBM pueden experimentar diversos síntomas neurológicos, entre ellos, fiebre alta persistente, fuertes dolores de cabeza y confusión.
Otros síntomas son disfunción de los nervios craneales y posibles problemas de visión. Las complicaciones neurológicas pueden ser importantes.
- Fiebre alta persistente
- Dolores de cabeza severos
- Confusión y cambios mentales
- Disfunción de los nervios craneales
- Posibles problemas de visión
Los posibles problemas incluyen:
- Parálisis de los nervios craneales
- Trastornos del movimiento como temblores.
- Riesgo de atrofia óptica
Factores de riesgo y poblaciones en riesgo
Algunos grupos enfrentan mayores riesgos de desarrollar TBM. Las estadísticas mundiales revelan información importante sobre estas poblaciones en riesgo.
- Los niños pequeños son particularmente vulnerables
- Las personas VIH positivas tienen una mayor susceptibilidad3
- Personas en regiones con alta prevalencia de tuberculosis
Comprender los factores de riesgo es crucial para una detección temprana y un tratamiento eficaz. Tratamiento de la meningitis tuberculosa.
La TBM tiene un impacto global significativo. Entre 30.000 y 490.000 personas son diagnosticadas anualmente con TBM.3.
La investigación moderna se centra en comprender los mecanismos complejos de la TBM, lo que incluye el estudio de las respuestas genéticas e inflamatorias.3.
La terapia con antibióticos sigue siendo el principal tratamiento para la tuberculosis. Su objetivo es combatir la infección bacteriana y al mismo tiempo controlar las complicaciones neurológicas.
Importancia de los ensayos clínicos con fármacos para la meningitis tuberculosa
Los ensayos de fármacos son fundamentales para mejorar los tratamientos de enfermedades complejas como la meningitis tuberculosa. Estos esfuerzos de investigación pueden conducir a mejores resultados para los pacientes y a estrategias de tratamiento más eficaces.5.
Abordar las deficiencias en el tratamiento
La investigación sobre la TBM revela importantes desafíos para los enfoques médicos actuales. Cada año, al menos 100.000 personas en todo el mundo se ven afectadas por la TBM5.
La ausencia de tratamientos especializados impulsa a los investigadores a crear soluciones innovadoras. Su objetivo es combatir esta devastadora enfermedad de manera eficaz.6.
El papel de la investigación clínica
La investigación clínica es vital para desarrollar opciones de tratamiento de la tuberculosis. Los científicos están explorando diversas estrategias para mejorar la atención al paciente:
- Investigando nuevas combinaciones de fármacos
- Prueba de penetración de antibióticos en los tejidos cerebrales
- Desarrollo de protocolos de tratamiento específicos
Los ensayos clínicos representan nuestra mejor esperanza para transformar el tratamiento de la TBM y salvar vidas.
Avances en el tratamiento de la tuberculosis
Investigaciones recientes muestran avances prometedores en el tratamiento de la tuberculosis. Los científicos han creado regímenes innovadores utilizando antibióticos existentes y nuevos6.
Estos nuevos enfoques pueden ofrecer tratamientos más eficaces para los pacientes. Los avances clave incluyen:
- Explorando nuevas combinaciones de antibióticos
- Mejorar la penetración de fármacos en el tejido cerebral
- Desarrollo de tratamientos específicos para cepas resistentes a los fármacos
El estudio IMAGINE-TBM supone un avance significativo, con 330 participantes en 17 sitios en países con alta carga de tuberculosis5.
Descripción general del ensayo del nuevo fármaco
El Ensayo de fármaco para la meningitis tuberculosa Este descubrimiento marca un paso fundamental en la lucha contra esta dura enfermedad cerebral. Los investigadores aspiran a crear mejores tratamientos para salvar vidas y ayudar a los pacientes a recuperarse.7.
Objetivos del ensayo
El Ensayo de un fármaco contra la meningitis tuberculosa Tiene objetivos clave:
- Evaluar la eficacia de los protocolos de tratamiento avanzados
- Evaluar la seguridad de nuevas combinaciones de medicamentos
- Mejorar las tasas de supervivencia de los pacientes7
Población de pacientes objetivo
El ensayo se centra en los grupos con mayor riesgo de meningitis tuberculosa, entre ellos:
- Niños de 6 meses a 12 años8
- Pacientes con diagnóstico confirmado o probable de TBM
- Personas con sistemas inmunológicos comprometidos7
“Nuestro objetivo es generar evidencia crítica que pueda transformar los enfoques de tratamiento de la TBM”, afirma el investigador principal.
Duración y lugares del juicio
El Ensayo de un fármaco contra la meningitis tuberculosa Tiene detalles específicos:
Aspecto de prueba | Detalles |
---|---|
Duración del estudio | 8 semanas de tratamiento intensivo + 10 meses de terapia estándar8 |
Ubicaciones de prueba | Varios sitios en India y Malawi8 |
Total de participantes | Aproximadamente 330 participantes7 |
Este ensayo es un gran paso en la comprensión y el tratamiento de la meningitis tuberculosa y ofrece esperanza a muchos pacientes de todo el mundo.
Mecanismos farmacológicos en la meningitis tuberculosa
La meningitis tuberculosa (TBM) plantea un desafío complejo para los médicos. Requiere una terapia antibiótica sofisticada para combatir esta infección cerebral grave. Comprender los mecanismos de acción de los fármacos es clave para desarrollar estrategias de tratamiento eficaces.
Cómo la terapia con antibióticos ataca la TBM
El tratamiento con TBM tiene como objetivo atravesar la barrera hematoencefálica y eliminar las bacterias de la tuberculosis. Los científicos han creado nuevas formas de aumentar la eficacia de los medicamentos:
- Rifampicina en dosis altas dirigida a la penetración en el sistema nervioso central
- Levofloxacino para una actividad antimicrobiana mejorada
- Terapia combinada para reducir la resistencia bacteriana
Comparación de enfoques de tratamiento
La terapia con TBM implica regímenes farmacológicos complejos. Afecta a entre el 1 y el 51 % de los casos de tuberculosis en todo el mundo y presenta un alto riesgo para los grupos vulnerables.9.
Régimen farmacológico | Duración | Población objetivo |
---|---|---|
Tratamiento estándar | 12 meses | Pacientes con tuberculosis en general |
Terapia avanzada | 6-9 meses | Pacientes de alto riesgo |
La OMS propone un plan de tratamiento exhaustivo para los pacientes con TBM9Incluye rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol. Nuevos ensayos están explorando terapias dirigidas para mejorar los resultados.
La precisión en la selección de medicamentos puede tener un impacto significativo en la supervivencia del paciente y la recuperación neurológica.
Las tasas de mortalidad por TBM siguen siendo altas, especialmente entre los niños y las personas con sistemas inmunológicos débiles9Esto demuestra la urgente necesidad de mejores opciones de tratamiento.
Criterios de inclusión y exclusión de los participantes
Un ensayo clínico sobre meningitis tuberculosa requiere una selección cuidadosa de los participantes. El equipo de investigación ha establecido criterios específicos para este ensayo crítico. Estudio sobre medicación para la meningitis tuberculosaEstas pautas garantizan la investigación más eficaz y segura.
¿Quién puede participar?
El ensayo tiene pautas claras para los posibles participantes. Los criterios de inclusión clave son:
- Niños de 6 meses a 12 años10
- Peso corporal superior a 6 kg10
- Pacientes con meningitis tuberculosa probable o confirmada
- Participantes dispuestos a dar su consentimiento informado
Condiciones y factores prohibidos
No todo el mundo puede participar en este ensayo clínico vital. Los criterios de exclusión protegen la seguridad de los participantes y mantienen la integridad de la investigación.
- Pacientes que hayan recibido más de 10 días de tratamiento contra la tuberculosis antes de la inscripción10
- Exposición a tuberculosis resistente a rifampicina11
- Pacientes con mortalidad esperada dentro de las 24 horas
- Personas con disfunción hepática o renal grave.10
- Pacientes con VIH que reciben tratamientos antirretrovirales específicos10
Nuestro objetivo es crear una población de pacientes representativa manteniendo los más altos estándares de investigación médica y seguridad de los participantes.
El ensayo tiene como objetivo inscribir hasta 100 participantesSe dividirán cuidadosamente en ramas de investigación específicas. Este enfoque maximiza la comprensión de Tratamiento de la meningitis tuberculosa10.
Estos rigurosos criterios ayudan a avanzar en la investigación de medicamentos contra la meningitis tuberculosa. Los investigadores esperan mejorar los resultados de los pacientes mediante este cuidadoso proceso de selección.
Fases del proceso de ensayo de medicamentos
Los ensayos de medicamentos son fundamentales para desarrollar nuevos tratamientos contra la meningitis tuberculosa. Se realizan siguiendo un enfoque estructurado para garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento.
Comprender las fases de los ensayos clínicos ayuda a los investigadores a mejorar la atención médica. Cada paso es crucial para el avance de posibles tratamientos.
- Fase I: Evaluación de seguridad
- Pequeño grupo de participantes
- Enfoque principal en la seguridad de los medicamentos
- Determinar los efectos secundarios iniciales
- Fase II: Pruebas de eficacia
- Participación de un grupo más amplio de participantes
- Evaluar la eficacia del tratamiento
- Identificar estrategias de dosificación óptimas
- Fase III: Pruebas finales
- Evaluación integral del paciente
- Amplia recopilación de datos
- Preparación para una posible aprobación
Un reciente Ensayo de un fármaco contra la meningitis tuberculosa En el estudio participaron 52 personas. Se trató de un estudio de investigación de diseño paralelo y de etiqueta abierta.12.
El estudio reveló interesantes desgloses de los participantes. 59% tenía TBM leve (MRC Grado 1), 39% tenía Grado 2 y 2% tenía Grado 3.12.
“Los ensayos clínicos son nuestra herramienta más poderosa para avanzar en los tratamientos médicos y comprender enfermedades complejas”.
El ensayo utilizó confirmación microbiológica para obtener resultados precisos. El 33% de los participantes tenía TBM confirmada, el 41% tenía TBM "posible" y el 25% tenía TBM "probable".12.
Estas categorías detalladas ayudan a los investigadores a crear planes de tratamiento específicos y brindan información valiosa sobre las complejidades de la enfermedad.
Brazo de prueba | Participantes | AESI o ocurrencia de muerte |
---|---|---|
Brazo 1 | 20 | 6 |
Brazo 2 | 14 | 4 |
Brazo 3 | 16 | 10 |
Cada fase del ensayo reúne datos críticos para la seguridad del paciente. Este enfoque cuidadoso ayuda a desarrollar posibles protocolos de tratamiento para la meningitis tuberculosa.
Consideraciones éticas en los ensayos de fármacos
Ensayos clínicos para Investigación sobre la meningitis tuberculosa Requieren normas éticas estrictas que protejan a los participantes y garanticen la integridad científica. Los investigadores deben considerar cuidadosamente los derechos, la seguridad y el consentimiento informado de los participantes.
En los ensayos clínicos sobre meningitis tuberculosa, los investigadores deben centrarse en aspectos éticos clave, como proteger a los pacientes vulnerables, garantizar una comunicación clara y mantener la dignidad de los participantes.
- Protección de las poblaciones de pacientes vulnerables
- Garantizar una comunicación transparente
- Mantener la dignidad de los participantes
- Implementando protocolos de seguridad robustos
Importancia del consentimiento informado
En la investigación médica, es fundamental obtener un consentimiento informado genuino y completo. Los participantes deben comprender plenamente los posibles riesgos y beneficios del ensayo. Pautas éticas Destacar la necesidad de una información clara y accesible13.
Garantizar la seguridad de los participantes
La seguridad del paciente es la máxima prioridad en cualquier ensayo clínico. Investigación sobre la meningitis tuberculosaEsto implica utilizar estrictos protocolos de seguimiento. Comités independientes revisan cuidadosamente el progreso del ensayo y están atentos a posibles problemas.14.
“La investigación ética no se trata sólo del descubrimiento científico, sino del respeto a la dignidad humana y a los derechos individuales”.
Los ensayos clínicos éticos enfrentan desafíos únicos en la investigación global. Los países de ingresos bajos y medios requieren consideraciones éticas adicionales13La participación de la comunidad ayuda a crear estudios más sensibles a la cultura.15.
Resultados esperados del ensayo del fármaco
El ensayo clínico de un fármaco contra la meningitis tuberculosa marca un momento decisivo en el tratamiento de la tuberculosis. Los investigadores están explorando nuevas formas de mejorar los resultados de los pacientes16Este ensayo podría revolucionar la forma en que tratamos esta desafiante forma de tuberculosis.
Criterios de valoración principales: medición del éxito del tratamiento
Los investigadores han establecido criterios clave para evaluar nuevos tratamientos contra la meningitis tuberculosa. Estos criterios de valoración se centran en resultados vitales que podrían transformar la atención al paciente.
- Tasas de mortalidad por todas las causas en un plazo de 40 semanas16
- Nuevos eventos neurológicos centrales
- Tasas de eventos adversos de grado 3-416
Impacto potencial en las pautas de tratamiento
El ensayo del fármaco puede redefinir las estrategias de tratamiento de la tuberculosis. La tuberculosis sigue siendo extremadamente difícil de tratar. Las tasas de mortalidad alcanzan hasta 70% en pacientes coinfectados con VIH17.
Los investigadores están probando nuevas combinaciones de medicamentos para reducir estas sombrías estadísticas16Están usando Combinaciones innovadoras de medicamentos con la esperanza de salvar más vidas.
“Nuestro objetivo es desarrollar protocolos de tratamiento que puedan reducir drásticamente la mortalidad y mejorar los resultados de los pacientes”, afirma la investigadora principal, la Dra. Elizabeth Roberts.
Mediciones de resultados secundarios
Categoría de resultado | Medición específica |
---|---|
Tasas de mortalidad | Muerte en 8 semanas |
Eficacia del tratamiento | Prevención de eventos neurológicos |
Seguridad del paciente | Monitoreo de eventos adversos |
En este ensayo participan 768 participantes16Es un gran paso hacia una mejor comprensión de la meningitis tuberculosa. Los resultados podrían conducir a mejores opciones de tratamiento para pacientes de todo el mundo.
Cómo los ensayos de fármacos benefician a las comunidades
Los ensayos de medicamentos son vitales para mejorar los resultados de salud pública y ofrecen esperanza Investigación sobre la meningitis tuberculosaEstos estudios ayudan a las comunidades que enfrentan desafíos médicos complejos.18.
Los estudios sobre medicamentos para la meningitis tuberculosa tienen efectos de largo alcance. La investigación clínica puede mejorar las opciones de tratamiento y tiene el poder de salvar innumerables vidas.18.
Mejorar los resultados de salud pública
Los ensayos clínicos nos ayudan a comprender mejor las enfermedades y conducen al desarrollo de tratamientos específicos. En 2020, la tasa de éxito del tratamiento de la tuberculosis a nivel mundial alcanzó el 86%18.
- Reducción de las tasas de mortalidad
- Desarrollo de medicamentos más efectivos
- Acortamiento de la duración del tratamiento
Esfuerzos de educación y concientización
Las iniciativas de investigación involucran a las comunidades a través de programas educativos. Las personas aprenden sobre los riesgos y los síntomas de la tuberculosis. Este conocimiento promueve la intervención temprana.19.
“El conocimiento es el primer paso para prevenir y controlar enfermedades complejas como la meningitis tuberculosa”.
Impacto de la investigación | Beneficio comunitario |
---|---|
Financiación del tratamiento de la tuberculosis | 1.000 millones de dólares anuales |
Tasa de éxito del tratamiento | 86% |
Éxito en el tratamiento de la tuberculosis multirresistente | 60% |
Su apoyo y participación pueden acelerar los avances médicos y salvar vidas.
Cómo participar o apoyar la investigación
Apoyar la investigación sobre la meningitis tuberculosa es fundamental para mejorar el tratamiento. Su participación puede marcar una diferencia real en la lucha contra esta enfermedad grave. Al ayudar, puede influir en la vida de muchas personas afectadas por la meningitis tuberculosa.
Formas de participar en ensayos clínicos
Los ensayos clínicos ofrecen oportunidades para contribuir al progreso de la investigación sobre la TBM. A continuación, se indican algunas formas de participar:
- Consulte con los proveedores de atención médica sobre la posible elegibilidad para el ensayo
- Consulte los registros de ensayos clínicos para conocer las investigaciones en curso sobre meningitis tuberculosa14
- Discutir la participación con los centros de investigación médica locales.
- Revise cuidadosamente los criterios de inclusión antes de presentar la solicitud.
Organizaciones de apoyo y recaudación de fondos
Muchas organizaciones apoyan activamente la investigación sobre la tuberculosis. Su apoyo puede tener un gran impacto en los esfuerzos mundiales por la salud. Incluso las pequeñas contribuciones pueden marcar una gran diferencia.
Organización | Área de enfoque | Métodos de soporte |
---|---|---|
Red mundial de investigación sobre la tuberculosis | Investigación clínica | Donaciones, Trabajo Voluntario |
Fundación para la investigación de la meningitis | Financiación de la investigación médica | Campañas de sensibilización y recaudación de fondos |
Programa de tuberculosis de la Organización Mundial de la Salud | Iniciativas de salud global | Defensa de derechos, apoyo a la investigación |
“Cada contribución, grande o pequeña, ayuda a mejorar nuestra comprensión de la meningitis tuberculosa” – Expertos en investigación
Aquí hay algunas ideas para recaudar fondos para apoyar la investigación de TBM20:
- Organizar eventos de concientización comunitaria
- Iniciar campañas de recaudación de fondos en línea
- Donar a organizaciones de investigación médica de buena reputación
- Difundir información sobre ensayos clínicos en curso21
Su participación puede transformar los esfuerzos de investigación y potencialmente salvar vidas afectadas por esta compleja condición médica.
Implicaciones futuras de ensayos exitosos
Los ensayos farmacológicos en curso para la meningitis tuberculosa (TBM) muestran un gran potencial. Podrían revolucionar los protocolos de tratamiento y mejorar los resultados de los pacientes. Los investigadores están explorando enfoques innovadores para tratar esta difícil afección neurológica22.
Protocolos de tratamiento emergentes
Los ensayos clínicos exitosos pueden introducir terapias antibióticas innovadoras para la tuberculosis, que podrían abordar desafíos críticos en el tratamiento.
- Combinaciones de rifampicina en dosis altas
- Estrategias para mejorar la penetración de fármacos
- Intervenciones específicas para poblaciones de alto riesgo
Impacto a largo plazo en el tratamiento de la tuberculosis
Los posibles avances en la investigación sobre TBM podrían reducir significativamente las tasas de mortalidad. Aproximadamente el 50% de las personas actualmente experimentan muerte o discapacidad a causa de TBM.22.
Los nuevos enfoques de tratamiento apuntan a mejorar drásticamente estas estadísticas y ofrecen esperanzas de obtener mejores resultados para los pacientes.
Desafío actual | Posible solución futura |
---|---|
Altas tasas de mortalidad | Combinaciones mejoradas de medicamentos |
Opciones de tratamiento limitadas | Protocolos terapéuticos avanzados |
Resistencia a los medicamentos | Estrategias antibióticas dirigidas |
El futuro del tratamiento de la TBM radica en la medicina de precisión y en enfoques terapéuticos específicos.
Un consorcio de investigación de más de 100 científicos está investigando nuevos métodos de tratamiento22Los ensayos de fase 3 en curso tienen como objetivo reducir significativamente la mortalidad de los pacientes.22.
Trayectoria de investigación
- Desarrollar combinaciones de fármacos más efectivas
- Mejorar la penetración de fármacos en el cerebro
- Crear protocolos de tratamiento especializados
Se vislumbran importantes cambios en el tratamiento de la tuberculosis. Estos avances beneficiarán tanto a los pacientes como a los proveedores de atención médica.
Dónde encontrar información confiable
Investigar sobre la meningitis tuberculosa puede ser difícil. Afortunadamente, existen muchas fuentes confiables que lo mantendrán informado. Los ensayos clínicos, como TBM-KIDS, ofrecen información clave sobre nuevos tratamientos.23.
Puede seguir las últimas investigaciones en ClinicalTrials.gov. Este sitio ofrece detalles completos sobre los estudios en curso sobre meningitis tuberculosa.23.
Para mantenerse informado, utilice diversos canales. La Organización Mundial de la Salud y los centros de investigación brindan actualizaciones periódicas. Las revistas académicas ofrecen información científica detallada para los profesionales de la salud.23.
Su médico puede explicarle información médica compleja y ayudarlo a comprender cómo las nuevas investigaciones podrían afectar su atención médica. Los sitios web y las redes sociales de las organizaciones de salud son formas sencillas de mantenerse informado.23.
Recursos para más información
Las fuentes clave incluyen los sitios de salud del gobierno y los centros de investigación médica. Las redes de apoyo a pacientes también son excelentes para aprender sobre la meningitis tuberculosa. Estos recursos pueden enseñarle sobre nuevos tratamientos y estudios en curso.23.
Mantenerse actualizado sobre el progreso del ensayo
Esté atento a los registros de ensayos y a las publicaciones médicas para seguir las investigaciones importantes. El ensayo actual tiene como objetivo incluir a 330 participantes y podría ampliar las opciones de tratamiento para los grupos de riesgo.23.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la meningitis tuberculosa (TBM)?
¿Quién corre mayor riesgo de padecer meningitis tuberculosa?
¿Cuáles son los síntomas claves de la meningitis tuberculosa?
¿Qué es el ensayo clínico TBM-KIDS?
¿Cuánto dura el ensayo TBM-KIDS?
¿Qué hace que este ensayo farmacológico sea diferente de los tratamientos anteriores?
¿Cómo puede alguien participar en el ensayo TBM-KIDS?
¿Cuáles son los beneficios potenciales de este ensayo clínico?
¿Dónde puedo encontrar más información sobre este ensayo farmacológico?
¿Existen consideraciones éticas en este ensayo clínico?
Enlaces de origen
- Meningitis tuberculosa – Imperial y Francis Crick – https://www.meningitisnow.org/meningitis-explained/research/completed-research-projects/tb-meningitis-imperial/
- Una encuesta internacional revela oportunidades para mejorar el tratamiento de la meningitis tuberculosa y la necesidad de pautas estandarizadas https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7652100/
- Meningitis tuberculosa: evolución y cuestiones pendientes – https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhm/may/26.pdf
- Meningitis tuberculosa: antecedentes, fisiopatología, etiología – https://emedicine.medscape.com/article/1166190-overview
- ACTG anuncia el lanzamiento de un ensayo clínico que evalúa un nuevo tratamiento para la meningitis tuberculosa https://actgnetwork.org/article/actg-announces-launch-of-clinical-trial-evaluating-novel-treatment-for-tuberculous-meningitis/
- Investigadores del Centro Pediátrico Johns Hopkins informan sobre posibles nuevos regímenes de tratamiento para la meningitis tuberculosa resistente a múltiples fármacos https://www.hopkinsmedicine.org/news/newsroom/news-releases/2024/08/johns-hopkins-childrens-center-researchers-report-potential-new-treatment-regimens-for-multidrug-resistant-tb-meningitis
- Comienza el ensayo clínico de los NIH sobre un régimen farmacológico para la meningitis tuberculosa https://www.nih.gov/news-events/news-releases/nih-clinical-trial-tuberculous-meningitis-drug-regimen-begins
- Evaluación comparativa de un régimen de tratamiento intensivo de corta duración y un régimen estándar para la meningitis tuberculosa en adultos: un protocolo para un ensayo de superioridad controlado, aleatorizado, de brazos paralelos, multicéntrico y abierto (ensayo INSHORT) – Ensayos – https://trialsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13063-024-08133-6
- Enfoques terapéuticos integrales para la meningitis tuberculosa: farmacocinética, dosis combinadas y terapias intratecales avanzadas https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11054600/
- Protocolo de estudio para un ensayo de fase 2A sobre la seguridad y tolerabilidad de dosis aumentadas de rifampicina y linezolid adyuvante, con o sin aspirina, para la meningitis tuberculosa asociada al VIH [LASER-TBM] – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8283551/
- Rifampicina oral en dosis altas para mejorar la supervivencia de la meningitis tuberculosa en adultos: un ensayo de fase III aleatorizado, controlado con placebo y doble ciego (estudio HARVEST) https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7542255/
- Un ensayo de fase 2A sobre la seguridad y tolerabilidad de dosis aumentadas de rifampicina y linezolid adyuvante, con o sin aspirina, para la meningitis tuberculosa asociada al VIH (ensayo LASER-TBM) https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.07.26.22278065v1.full-text
- La ética de los ensayos clínicos en tiempos de coronavirus – SOMO – https://www.somo.nl/the-ethics-of-clinical-trials-in-times-of-corona/
- Desafíos en la realización de ensayos para la meningitis tuberculosa pediátrica: lecciones del campo – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9635884/
- 9. Ética y tratamiento preventivo de la tuberculosis – https://tbksp.who.int/en/node/629
- Tratamiento intensificado de la tuberculosis para reducir la mortalidad de pacientes con meningitis tuberculosa, infectados y no infectados por el VIH (INTENSE-TBM): protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorizado de fase III – Ensayos – https://trialsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13063-022-06772-1
- Fronteras | Meningitis tuberculosa coexistente con infección por VIH: una revisión exhaustiva – https://www.frontiersin.org/journals/tuberculosis/articles/10.3389/ftubr.2023.1242869/full
- Normas para ensayos clínicos para el tratamiento de la tuberculosis – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10719894/
- Ensayos terapéuticos y farmacocinética – https://tb.ucsf.edu/therapeutics-trials-pharmacokinetics
- Comienza el ensayo clínico de los NIH sobre un régimen farmacológico para la meningitis tuberculosa https://www.eurekalert.org/news-releases/1010497
- Enfoques para comprender los mecanismos de la enfermedad y mejorar los resultados en la meningitis tuberculosa (TBM) (ensayo clínico R01 no permitido) – https://grants.nih.gov/grants/guide/pa-files/par-18-822.html
- Avanzando en la quimioterapia de la meningitis tuberculosa: una visión de consenso https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7616680/
- Comienza el ensayo clínico del NIH sobre un régimen farmacológico contra la meningitis tuberculosa https://www.niaid.nih.gov/news-events/nih-clinical-trial-tuberculous-meningitis-drug-regimen-begins