Las conductas compulsivas son patrones neuronales complejos que afectan el funcionamiento del cerebro. Estos intrincados circuitos neuronales Explicar por qué algunas acciones repetitivas se vuelven difíciles de controlar. El trastorno obsesivo-compulsivo afecta a millones de personas, lo que demuestra el vínculo entre Actividad cerebral y comportamiento1.
Los estudios de imágenes cerebrales revelan cómo circuitos neuronales Generan conductas compulsivas. La corteza orbitofrontal y el cuerpo estriado ventromedial impulsan estas acciones repetitivas.12Los circuitos del cerebro se desarrollan en la primera infancia, moldeados por los genes y el entorno.2.
Los investigadores han descubierto vínculos entre la estimulación cerebral y las respuestas conductuales. Los estudios optogenéticos en ratones muestran cómo determinadas actividades neuronales desencadenan conductas compulsivas1Estos estudios ofrecen conocimientos clave sobre los mecanismos neuronales compulsivos.
Esta investigación también sugiere formas de interrumpir estas conductas. Comprender los circuitos cerebrales es fundamental para gestionar las acciones compulsivas de manera eficaz.
Puntos clave
- Las conductas compulsivas implican interacciones complejas de circuitos neuronales.
- Las regiones cerebrales como la corteza orbitofrontal influyen significativamente en las acciones repetitivas
- Circuitos neuronales desarrollarse a través de influencias genéticas y ambientales
- La investigación optogenética revela posibles estrategias de intervención
- Comprender los circuitos cerebrales es crucial para controlar las conductas compulsivas
Comprender las conductas compulsivas
Las conductas compulsivas son patrones psicológicos complejos que afectan en gran medida la vida diaria. Estas acciones repetitivas provienen de pensamientos intrusivos y causan angustia emocional. Implican procesos psicológicos intrincados que requieren una comprensión más profunda.
Las conductas compulsivas forman parte de una gama más amplia de problemas neuropsiquiátricos. Alrededor del 10% de las personas tienen síntomas relacionados con el TOC que implican conductas compulsivas.3Estos comportamientos interactúan con control cognitivo y impulsividad, creando patrones de comportamiento complejos.
Definición y características
Las conductas compulsivas se caracterizan por:
- Acciones repetitivas realizadas para aliviar la ansiedad.
- Pensamientos intrusivos y no deseados que impulsan comportamientos específicos
- Dificultad para controlar o detener la conducta.
- Interferencia significativa con el funcionamiento diario
Ejemplos comunes de conductas compulsivas
Tipo de comportamiento | Manifestaciones típicas |
---|---|
De cheques | Verificar repetidamente cerraduras, electrodomésticos o medidas de seguridad. |
Limpieza | Lavado excesivo de manos, desinfección de ambientes |
Cálculo | Realizar acciones en secuencias numéricas específicas |
Realizar pedidos | Organizar objetos con simetría precisa |
Las investigaciones muestran mecanismos cognitivos y neuronales compartidos en conductas compulsivas en diferentes trastornos3El interés científico está creciendo y los estudios sobre la compulsividad se han duplicado en los últimos años.3.
Comprender las conductas compulsivas no es una cuestión de juzgar, sino de reconocer los complejos procesos neurológicos que impulsan estas acciones.
Explorar estos comportamientos ayuda a desarrollar un apoyo compasivo y eficaz para quienes luchan con patrones compulsivos. Este conocimiento puede conducir a mejores formas de ayudar a las personas a controlar sus síntomas.
La neurociencia detrás de las compulsiones
Los circuitos neuronales ofrecen información interesante sobre las conductas compulsivas. La red del cerebro es clave para determinar cómo se forman y continúan estas conductas.4.
Las regiones específicas del cerebro afectan en gran medida las conductas compulsivas. Los científicos han descubierto que mecanismos neurobiológicos explicando esto5.
Circuitos neuronales implicados en las compulsiones
Los circuitos cerebrales pueden desencadenar y mantener conductas compulsivas. Las áreas clave incluyen:
- Corteza orbitofrontal (COF)
- Corteza cingulada anterior (CCA)
- Ganglios basales
- Tálamo
Áreas del cerebro afectadas por las compulsiones
Las regiones del cerebro muestran cambios únicos durante las conductas compulsivas:
Región del cerebro | Impacto en la conducta compulsiva |
---|---|
Corteza orbitofrontal | Aumento de la actividad metabólica4 |
Ganglios basales | Comunicación neuronal interrumpida5 |
Tálamo | Procesamiento sensorial alterado4 |
Estas regiones del cerebro trabajan juntas para crear y reforzar patrones compulsivos.El ciclo CSTC es crucial para generar y mantener estos comportamientos.5.
“Los circuitos neuronales del cerebro son como intrincadas autopistas de comportamiento, donde algunas rutas se convierten en patrones compulsivos profundamente arraigados”. – Equipo de Investigación en Neurociencia
Conocer estos patrones cerebrales puede ayudar a crear mejores tratamientos para las conductas compulsivas4.
El papel de la dopamina en las conductas compulsivas
El sistema de recompensa de tu cerebro moldea el comportamiento y adicciónLa dopamina, un potente neurotransmisor, impulsa la motivación y refuerza los patrones de conducta.6.
Influencias de la dopamina Actividad cerebral y modulación del comportamiento. Ofrece información sobre las conductas compulsivas. Las investigaciones han descubierto mecanismos fascinantes sobre este neurotransmisor.
- Las neuronas de dopamina pueden reaccionar de manera diferente a diversos estímulos.6
- Algunas neuronas predicen resultados gratificantes6
- Las proyecciones específicas de dopamina son esenciales para el aprendizaje de hábitos.6
Exploración de las vías de la dopamina
El sistema mesolímbico es crucial para el procesamiento de la recompensa. Las neuronas dopaminérgicas se proyectan a múltiples estructuras cerebrales. Esto crea una red compleja que impulsa la motivación.7.
Curiosamente, la dopamina se libera en anticipación de las recompensas, no solo durante el consumo..
La conexión entre la dopamina y las recompensas
La función de la dopamina va más allá del simple placer. Afecta el valor de recompensa de diversos estímulos, desde la comida hasta las interacciones sociales y las sustancias potencialmente adictivas.7.
Los experimentos muestran el profundo impacto de la dopamina. Los estudios descubrieron que las ratas presionaron palancas miles de veces para estimularse7.
La dopamina es un vínculo fundamental en el circuito de recompensa del cerebro, que impulsa conductas esenciales para la supervivencia.
Los científicos exploran las interacciones de la dopamina con otros neurotransmisores. Su objetivo es comprender cómo los circuitos cerebrales influyen en las conductas compulsivas6.
Cómo se desarrollan las conductas compulsivas
Las conductas compulsivas son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los mecanismos del cerebro dan forma a estos intrincados patrones. Para comprender estas raíces es necesario explorar la compleja interacción entre diversas influencias.
Las investigaciones revelan conocimientos fascinantes sobre el surgimiento de conductas compulsivas, que se desarrollan a través de una interacción matizada de múltiples factores. Control cognitivo Los procesos juegan un papel clave en este desarrollo.
Fundamentos genéticos de las conductas compulsivas
Los genes desempeñan un papel importante en el desarrollo de la conducta compulsiva. Los científicos han descubierto marcadores genéticos específicos que aumentan la susceptibilidad. Estos marcadores pueden hacer que las personas sean más propensas a las conductas repetitivas.
- Mutaciones en genes específicos como Sapap38
- Variaciones en los genes de los circuitos neuronales
- Predisposiciones hereditarias a conductas repetitivas
“La genética carga el arma, el entorno aprieta el gatillo”: para comprender las conductas compulsivas es necesario examinar tanto las influencias genéticas como las ambientales.
Factores desencadenantes ambientales y estrés
El entorno y los niveles de estrés pueden afectar en gran medida las conductas compulsivas. Las presiones externas pueden desencadenar respuestas neurobiológicas. Estas respuestas pueden amplificar las tendencias genéticas subyacentes.9.
Tipo de disparador | Impacto potencial |
---|---|
Estrés crónico | Aumenta el riesgo de conducta compulsiva |
Experiencias traumáticas | Puede activar predisposiciones genéticas |
Entorno social | Puede reforzar o mitigar patrones compulsivos |
Comprender estas interacciones complejas arroja luz sobre el desarrollo de la conducta compulsiva. Este conocimiento puede ayudar a identificar posibles estrategias de intervención y apoyo. Reconocer estos factores es crucial para abordar las conductas compulsivas de manera eficaz.
El impacto de las compulsiones en la vida diaria
Trastorno obsesivo compulsivo Puede cambiar la forma en que manejas las situaciones cotidianas. Afecta tanto tu vida personal como laboral. Tus conductas compulsivas pueden crear desafíos inesperados en muchas áreas.
Dinámica de relaciones e interacciones sociales
Impulsividad Y las conductas compulsivas pueden tensar tus relaciones. Es posible que tus seres queridos no comprendan qué impulsa tus acciones, lo que puede generar problemas.
Personas con trastorno obsesivo compulsivo A menudo se enfrentan a problemas, como dificultades para mantener relaciones cercanas y un mayor aislamiento social. También pueden tener dificultades para compartir sus sentimientos.
- Dificultad para mantener conexiones personales cercanas
- Aumento del aislamiento social
- Desafíos en la comunicación de necesidades emocionales
“La batalla invisible con las compulsiones puede crear una distancia emocional significativa entre usted y su red de apoyo”.
Rendimiento profesional y productividad
Las conductas compulsivas pueden afectar en gran medida su vida laboral. Los rituales repetitivos y los pensamientos intrusivos pueden ocupar un tiempo valioso y perjudicar su desempeño laboral.
Tu trabajo puede verse afectado por varios factores, como el tiempo dedicado a rituales y la reducción de la concentración. El aumento del estrés y la ansiedad también pueden influir.
- Tiempo prolongado dedicado a realizar conductas ritualísticas
- Concentración reducida
- Aumento del estrés y la ansiedad
Área de impacto | Consecuencias potenciales |
---|---|
Desempeño laboral | Disminución de la eficiencia, incumplimiento de plazos |
Interacciones sociales | Comunicación reducida, posibles malentendidos |
Salud mental | Mayor estrés, posible agotamiento |
Comprender estos desafíos es el primer paso para desarrollar estrategias de afrontamiento eficaces.Obtener ayuda profesional puede marcar una gran diferencia. Puede ayudarle a gestionar trastorno obsesivo compulsivo mejor10.
Enfoques de tratamiento para conductas compulsivas
El manejo de conductas compulsivas requiere un enfoque integral. Diferentes estrategias pueden ayudarlo a recuperar el control sobre los síntomas desafiantes. Su viaje hacia control cognitivo Implica diversas intervenciones terapéuticas11.
Las opciones de tratamiento eficaces pueden mejorar significativamente el manejo de la conducta compulsiva. Los expertos suelen recomendar una combinación de psicoterapia y medicación.12.
Terapia cognitivo conductual: una intervención eficaz
La terapia cognitivo conductual (TCC) es muy eficaz para tratar las conductas compulsivas. Te ayuda a comprender los pensamientos que impulsan tus compulsiones.13.
- Identifica ciclos de pensamientos negativos
- Desarrolla estrategias de afrontamiento
- Enseña técnicas de modificación de conducta.
“Alrededor del 70% de las personas muestran una mejora significativa a través de la TCC”13
El papel fundamental de los medicamentos en el tratamiento
Los medicamentos, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), son fundamentales para controlar las conductas compulsivas. Ayudan a regular la química cerebral y a reducir la intensidad de los síntomas.11.
- Fluoxetina
- Fluvoxamina
- Paroxetina
- Sertralina
La eficacia de los ISRS varía de 40 a 60% para reducir los síntomas compulsivos.13Su médico puede ayudarle a elegir el mejor medicamento para usted.
La relación entre la ansiedad y las conductas compulsivas
La ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo comparten una conexión neurológica compleja. Este vínculo afecta el control cognitivo de una persona. Comprender esta relación puede ayudar a abordar los mecanismos que impulsan las conductas compulsivas.
Comprensión de los trastornos coexistentes
La ansiedad suele desencadenar acciones compulsivas. Alrededor del 40 por ciento de las personas con trastornos neurológicos presentan síntomas de ansiedad importantes.14El circuito del cerebro que conecta la amígdala y el hipocampo juega un papel crucial14.
- La ansiedad puede desencadenar conductas repetitivas
- Las acciones compulsivas son a menudo intentos de reducir la angustia psicológica.
- Los circuitos neurológicos influyen tanto en la ansiedad como en las respuestas compulsivas
Cómo la ansiedad alimenta las acciones compulsivas
El trastorno obsesivo compulsivo afecta a unos 2,2 millones de adultos en todo el país1Las personas con esta afección experimentan una ansiedad intensa que las lleva a realizar rituales o conductas específicas como mecanismos de afrontamiento.1.
“Las conductas compulsivas no son elecciones, sino estrategias de supervivencia desarrolladas por el cerebro para gestionar una ansiedad abrumadora”.
Ciertos circuitos cerebrales pueden activarse durante situaciones de mucho estrés. Esta activación conduce a un aumento de las conductas compulsivas. La estimulación de ciertas neuronas puede desencadenar un comportamiento de acicalamiento prolongado o acciones repetitivas.1.
Conocer estos patrones ayuda a desarrollar estrategias para controlar la ansiedad. También puede reducir las tendencias compulsivas. Reconocer esta conexión es el primer paso hacia un control cognitivo más saludable.
Estudios de neuroimagen de conductas compulsivas
Las técnicas modernas de neuroimagen han transformado nuestra comprensión de las conductas compulsivas. Estos métodos ofrecen una visión profunda de los complejos circuitos neuronales del cerebro y arrojan luz sobre el funcionamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).15.
Lo que revelan los escáneres cerebrales
Los escáneres cerebrales han revelado detalles fascinantes sobre las conductas compulsivas. Muestran diferencias cerebrales significativas en los pacientes con TOC, entre ellas cambios en la estructura y la función.
- Disminución del volumen en el núcleo caudado15
- Anormalidades en el circuito fronto-estriado-talámico15
- Reducción del volumen de materia gris y blanca frontal15
Cambios en la estructura y función cerebral
Los estudios de neuroimagen revelan cambios intrigantes en Actividad cerebral Patrones. Los escáneres funcionales muestran una mayor activación en regiones específicas. Estas regiones desempeñan un papel clave en las conductas compulsivas.
Región del cerebro | Cambios observados |
---|---|
Ganglios basales | Actividad metabólica aumentada15 |
Cingulado anterior | Aumento de la activación neuronal15 |
Corteza orbitofrontal | Tasas metabólicas elevadas15 |
“Las técnicas de neuroimagen nos permiten adentrarnos en los mecanismos ocultos de las conductas compulsivas y revelar la intrincada danza de circuitos neuronales que impulsan estos patrones complejos”.
Los científicos están explorando cómo los tratamientos afectan a estos circuitos neuronales. Esta investigación ofrece esperanzas para intervenciones más específicas. Comprender los patrones de actividad cerebral puede conducir a mejores estrategias para controlar las conductas compulsivas16.
Estrategias de afrontamiento para personas con compulsiones
Vivir con conductas compulsivas puede ser difícil, pero existen formas eficaces de recuperar el control y mejorar tus acciones. El uso de técnicas específicas puede marcar una gran diferencia en la gestión de tu vida diaria.17.
Mindfulness y técnicas conductuales
Las técnicas de atención plena pueden ayudar a controlar las conductas compulsivas. Estos métodos aumentan la conciencia de los patrones de pensamiento y reducen las respuestas automáticas.
Terapia de exposición y prevención de respuesta (ERP) Ha demostrado buenos resultados. Puede fortalecer las redes de control cognitivo.18.
- Practica la meditación para aumentar la autoconciencia
- Utilice ejercicios de respiración para controlar la ansiedad
- Aprenda a reconocer e interrumpir patrones de pensamiento compulsivo
Construyendo un sistema de apoyo sólido
Una red de apoyo sólida es clave para controlar las conductas compulsivas. Conexión y comprensión Puede afectar en gran medida su capacidad para afrontar los desafíos.19.
Busque apoyo de:
- Profesionales de la salud mental
- Miembros de la familia
- Grupos de apoyo
- Amigos de confianza
Recuerde que no está solo en su viaje para controlar las conductas compulsivas.
El tratamiento suele combinar distintos enfoques. La terapia cognitivo-conductual (TCC) y la medicación pueden funcionar juntas de manera eficaz.
Estos métodos ayudan a desarrollar habilidades de afrontamiento y reducir los síntomas compulsivos.17.
Direcciones futuras en la investigación
El campo de las conductas compulsivas está evolucionando rápidamente. Los investigadores están explorando nuevas formas de comprender los circuitos y mecanismos neuronales. Esta investigación abre posibilidades apasionantes para tratamientos innovadores.
Terapias emergentes en el horizonte
Los científicos están creando nuevas estrategias para las conductas compulsivas. Aproximadamente la mitad de los pacientes con TOC no responden bien a los tratamientos actuales, lo que genera la necesidad de nuevos enfoques.20.
El enfoque se centra en métodos específicos que abordan problemas específicos de los circuitos neuronales, como imágenes cerebrales avanzadas y tratamientos personalizados.
- Técnicas avanzadas de neuroimagen para un mapeo preciso de circuitos
- Protocolos de tratamiento personalizados
- Estrategias de intervención específicas para cada circuito
Oportunidades para comprender mejor los circuitos cerebrales
La Universidad de Rochester recibió un Premio $15,6 millones para estudiar las redes cerebrales del TOC. Esta investigación tiene como objetivo descubrir interacciones complejas de circuitos neuronales21.
El TOC afecta entre el uno y el tres por ciento de las personas en todo el mundo, lo que hace que la investigación sea crucial para muchos21.
“Comprender los circuitos neuronales es clave para desarrollar tratamientos más efectivos para las conductas compulsivas”.
Enfoque de la investigación | Impacto potencial |
---|---|
Intervenciones optogenéticas | Modulación precisa de circuitos neuronales |
Mapeo completo de circuitos | Focalización mejorada del tratamiento |
Terapias conductuales integradas | Resultados mejorados para los pacientes |
Estudios futuros pueden explorar cómo las experiencias tempranas moldean los circuitos neuronales. Esto podría ofrecer información sobre el desarrollo de la conducta compulsiva.22.
Al comprender estos mecanismos complejos, los investigadores pretenden crear tratamientos mejores y personalizados, lo que podría mejorar significativamente los resultados para quienes padecen conductas compulsivas.
La importancia de la concienciación y la educación
Comprender el trastorno obsesivo-compulsivo va más allá de los hechos médicos. La concienciación pública es fundamental para apoyar a quienes padecen conductas compulsivas. La educación comunitaria puede reducir el estigma y promover la búsqueda temprana de ayuda.
Derribando barreras a través de la educación
Los estudios sobre conductas compulsivas se han duplicado recientemente, lo que demuestra que hay un creciente interés en este campo. Alrededor del 101% de las personas padecen síntomas relacionados con el TOC.
Estos datos ponen de relieve la necesidad de una mayor concienciación sobre el control cognitivo. Un mayor conocimiento puede conducir a mejores opciones de apoyo y tratamiento.
Recursos clave para el apoyo
- Servicios de asesoramiento profesional
- Redes de grupos de apoyo
- Plataformas educativas en línea
- Talleres de salud mental
Comprender las conductas compulsivas
Las conductas compulsivas abarcan muchas afecciones, entre ellas, adicciones, trastornos alimentarios y problemas relacionados con el cerebro.23Esta amplia gama exige una formación exhaustiva y estrategias de ayuda personalizadas.
Tipo de recurso | Objetivo |
---|---|
Asesoramiento profesional | Planes de tratamiento individualizados |
Grupos de apoyo | Comprensión comunitaria y experiencias compartidas |
Talleres educativos | Concientizar y reducir el estigma |
“El conocimiento es el primer paso hacia la comprensión y la curación”.
La difusión de información ayuda a las personas a detectar los síntomas de forma temprana y las anima a buscar la ayuda adecuada. Además, ayuda a desarrollar formas de gestionar las conductas compulsivas de forma eficaz.
Conclusión: Avanzando con la comprensión
La investigación ha descubierto conocimientos fascinantes sobre las vías neuronales que influyen en las acciones repetitivas y los patrones de pensamiento.24Las interacciones de los circuitos cerebrales explican por qué algunas personas tienen más dificultades con las conductas compulsivas. Este conocimiento nos ayuda a comprender la complejidad mecanismos neurobiológicos impulsando el comportamiento humano.
El método de las cuatro R de Jeffrey M. Schwartz ofrece un enfoque estratégico para gestionar afecciones como el TOC25Ayuda a las personas a interrumpir y redirigir los circuitos cerebrales disfuncionales. Comprender estos mecanismos puede conducir a un mejor control de las conductas compulsivas y a mejores estrategias de afrontamiento.
El futuro de la investigación sobre la conducta compulsiva es prometedor. Nuevos tratamientos dirigidos a circuitos neuronales específicos muestran potencial para intervenciones personalizadas24Su apoyo puede ayudarnos a comprender mejor estos patrones neurológicos complejos.
La investigación continua y el apoyo compasivo son fundamentales, ya que ayudan a las personas a gestionar y superar conductas compulsivas desafiantes. Juntos, podemos lograr avances significativos en este campo.
Puntos clave
Comprensión Conductas compulsivas y circuitos cerebrales Requiere colaboración. Manténgase informado y apoye los esfuerzos de investigación. Su empatía puede marcar una verdadera diferencia a la hora de abordar estas experiencias neurológicas complejas.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las conductas compulsivas?
¿Cómo influyen los circuitos cerebrales en las conductas compulsivas?
¿Qué causa las conductas compulsivas?
¿Se pueden tratar las conductas compulsivas?
¿Cómo se relacionan la ansiedad y las conductas compulsivas?
¿Qué papel juega la dopamina en las conductas compulsivas?
¿Cómo impactan las conductas compulsivas en la vida diaria?
¿Existen estrategias de afrontamiento efectivas para las conductas compulsivas?
Enlaces de origen
- Circuitos cerebrales implicados en conductas compulsivas – https://www.nih.gov/news-events/nih-research-matters/brain-circuits-involved-compulsive-behaviors
- Circuitos cerebrales de la compulsividad – PubMed – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26711687/
- Definición de conducta compulsiva – Neuropsychology Review – https://link.springer.com/article/10.1007/s11065-019-09404-9
- Fronteras | Una mirada más cercana a las vías neuronales y la psicofarmacología del trastorno obsesivo compulsivo – https://www.frontiersin.org/journals/behavioral-neuroscience/articles/10.3389/fnbeh.2023.1282246/full
- Trastornos obsesivo-compulsivos, trastornos alimentarios y el cerebro | Centro Kahm – https://kahmcenter.com/blog-ocd-eating-disorders-and-the-brain/
- El papel de la dopamina en la formación de hábitos y la conducta compulsiva con Talia Lerner, PhD – https://www.feinberg.northwestern.edu/research/podcast/2022/el-papel-de-la-dopamina-en-la-formacion-de-habitos-talia-lerner .html
- De la recompensa a la anhedonia: la función dopaminérgica en el contexto de la salud mental global https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10525914/
- Un estudio revela que la señalización de la dopamina promueve el comportamiento compulsivo – News Center – https://news.feinberg.northwestern.edu/2022/02/07/study-finds-dopamine-signaling-promotes-compulsive-behavior/
- Atrapados en un círculo vicioso: un estudio cerebral muestra las raíces del TOC https://www.michiganmedicine.org/health-lab/stuck-loop-wrongness-brain-study-shows-roots-ocd
- Modelos de neurocircuitos del trastorno obsesivo-compulsivo: limitaciones y futuras direcciones de investigación – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9041967/
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): diagnóstico y tratamiento https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/obsessive-compulsive-disorder/diagnosis-treatment/drc-20354438
- Tratamiento clínico del trastorno obsesivo compulsivo – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2993523/
- Investigación actual y direcciones futuras en el tratamiento del TOC – Moriah Behavioral Health – https://www.moriahbehavioralhealth.com/current-research-and-future-directions-in-ocd-treatment/
- Una vía cerebral común para la ansiedad y el comportamiento social – https://news.mit.edu/2014/a-common-brain-pathway-for-anxiety-and-social-behavior
- Estudios de neuroimagen en el trastorno obsesivo compulsivo: una revisión narrativa – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC5052949/
- Imágenes neurológicas y circuitos frontosubcorticales en el trastorno obsesivo-compulsivo | The British Journal of Psychiatry | Cambridge Core – https://www.cambridge.org/core/journals/the-british-journal-of-psychiatry/article/neuroimaging-and-frontalsubcortical-circuitry-in-obsessivecompulsive-disorder/5E5715C1DE4EB2B0B9019DCEDBF83882
- Entendiendo la terapia para el TOC y otros tratamientos | Neuro Wellness Spa – https://neurowellnessspa.com/ocd-therapy/
- La terapia para el TOC reentrena el cerebro | Departamento de Psicología de la UM LSA – https://lsa.umich.edu/psych/news-events/all-news/graduate-news/ocd-therapy-retrains-the-brain.html
- Trastorno obsesivo-compulsivo – PMC – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7370844/
- Modelos de neurocircuitos del trastorno obsesivo-compulsivo: limitaciones y futuras direcciones de investigación – https://www.scielo.br/j/rbp/a/3FGSFL9QsNz3C5CTr7Bzb7L/
- Una importante subvención financia una investigación para comprender las características clave del TOC: inflexibilidad y evasión https://www.urmc.rochester.edu/news/story/major-grant-funds-research-to-understand-key-features-of-ocd-inflexibility-and-avoidance
- El impacto de la adversidad psicosocial en el cerebro y el comportamiento: una descripción general del conocimiento existente y direcciones para futuras investigaciones – Psiquiatría molecular – https://www.nature.com/articles/s41380-024-02556-y
- Definición de conducta compulsiva – PMC – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6499743/
- Análisis de conductas compulsivas e impulsivas, desde modelos animales hasta endofenotipos: una revisión narrativa – Neuropsicofarmacología – https://www.nature.com/articles/npp2009185
- Resumen de Brain Lock: Libérate del comportamiento obsesivo-compulsivo de Jeffrey M. – https://medium.com/@Alex_Hartwell/the-summary-of-brain-lock-free-yourself-from-obsessive-compulsive-behavior-by-jeffrey-m-190004996e88