El racismo estructural crea grandes obstáculos para grupos marginados en STEM El mundo de la investigación científica muestra una injusticia profundamente arraigada. Los hombres blancos suelen tener más oportunidades en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), incluso con calificaciones más bajas.
Sesgo racial en la investigación La probabilidad de obtener un título en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es muy alta. Los varones blancos con notas promedio tienen un 481% de posibilidades de obtener un título en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Para los estudiantes negros, las probabilidades se reducen drásticamente.
Los hombres negros tienen una probabilidad de solo 31%. Las mujeres negras tienen una probabilidad aún peor de 28%. Estas estadísticas revelan el sistema injusto en la ciencia.
Las cifras de representación pintan un panorama sombrío. Los adultos negros obtienen sólo el 71% de los títulos de licenciatura en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y sólo el 61% de los doctorados en investigación en Estados Unidos.
Los profesionales latinos enfrentan desafíos similares. Obtienen apenas 12% de títulos de licenciatura en STEM1Estas bajas cifras muestran que debemos abordar el racismo en las escuelas de ciencias.
Puntos clave
- El racismo estructural afecta significativamente la educación STEM y las oportunidades profesionales
- Los varones blancos tienen ventajas desproporcionadas en los campos científicos
- Las barreras sistémicas impiden que talentos diversos ingresen a la investigación científica
- Las tasas de representación de los grupos minoritarios siguen siendo críticamente bajas
- Para abordar los prejuicios raciales se necesitan cambios institucionales integrales
Entendiendo el racismo estructural en la ciencia
El racismo estructural crea barreras profundamente arraigadas en las instituciones científicas. Desafía Diversidad en STEM y La justicia social en el ámbito académicoEsta cuestión enraíza prácticas discriminatorias en las estructuras de investigación y educación científica.
Definición y conceptos clave
El racismo estructural es una red de prácticas que perjudican a las comunidades marginadas. En el ámbito científico, genera un acceso desigual a los recursos, la financiación y las oportunidades.2.
Los estadounidenses blancos poseen el 851% de la riqueza del país, lo que afecta directamente la representación y el avance en la investigación científica.2.
Contexto histórico
El racismo científico tiene una historia compleja y preocupante. Las políticas federales han creado disparidades en los entornos académicos y de investigación.2.
Estos desafíos han dado lugar a desigualdades significativas que afectan la educación, las oportunidades de investigación, la distribución de fondos y los entornos laborales.
- Acceso limitado a una educación de calidad
- Oportunidades de investigación restringidas
- Distribución desigual de los fondos
- Discriminación persistente en el lugar de trabajo
Impacto en la investigación científica
Compromisos del racismo estructural equidad en los campos científicosLas comunidades negras enfrentan desafíos sustanciales en los ámbitos académicos y médicos.3:
Área de impacto | Desafío específico |
---|---|
Educación | Más del 50% de los estudiantes asisten a distritos con concentración racial |
Educación especial | Los niños negros 40% tienen más probabilidades de ser identificados para educación especial |
Investigación en el ámbito sanitario | Desconfianza significativa debido al maltrato histórico |
“La ciencia no puede progresar sin abordar sus barreras estructurales inherentes”. – Perspectiva de investigación contemporánea
Desmantelar los obstáculos sistémicos es crucial para el progreso científico. Es clave para crear una comunidad inclusiva que valore las perspectivas diversas.
Si abordamos estas cuestiones, podremos crear un panorama científico más equitativo. Este enfoque beneficiará a la investigación y a la sociedad en su conjunto.
El papel de las instituciones en la perpetuación del racismo
Las instituciones académicas mantienen el racismo estructural en las comunidades científicas. Barreras para grupos marginados en STEM Tienen su origen en políticas y prácticas sesgadas. Estos sistemas crean grandes obstáculos para los científicos diversos que intentan avanzar en sus carreras.
Políticas y prácticas universitarias
Las universidades a menudo mantienen el racismo mediante políticas aparentemente neutrales. Estas políticas afectan injustamente grupos marginados en STEMLas investigaciones muestran que el racismo institucional puede manifestarse de maneras sutiles pero poderosas:
- Acceso desigual a las oportunidades de investigación
- Procesos de evaluación discriminatorios
- Mentoría limitada para científicos subrepresentados4
Disparidades en la financiación
La financiación es otro ámbito en el que persisten desigualdades sistémicas. Los investigadores blancos suelen recibir subvenciones más grandes y financiación más estable.Esta ventaja existe en comparación con sus colegas de orígenes subrepresentados.5.
Categoría de financiación de la investigación | Investigadores blancos (%) | Grupos subrepresentados (%) |
---|---|---|
Aprobación inicial de la subvención | 72% | 28% |
Financiamiento de renovación | 68% | 32% |
Estudios de casos de inequidad
Algunos ejemplos concretos muestran cómo las instituciones pueden crear entornos hostiles para los científicos marginados. Estos casos revelan los desafíos actuales para construir una verdadera inclusión en las comunidades científicas6.
“El racismo sistémico opera a través de barreras invisibles que limitan las oportunidades para el talento científico diverso”. – Revista de investigación social contemporánea
Impactos en diversas comunidades científicas
La diversidad en las áreas STEM enfrenta grandes desafíos para los grupos marginados. Las personas talentosas de orígenes subrepresentados encuentran obstáculos importantes. Las barreras estructurales siguen creando obstáculos en los campos científicos7.
Subrepresentación en los campos científicos
Equidad en los campos científicos Sigue siendo un desafío crítico. Datos recientes revelan profundas disparidades en la representación.
- Los científicos negros reciben significativamente menos oportunidades de investigación8
- La financiación de subvenciones muestra disparidades raciales sustanciales8
- Las barreras institucionales limitan la progresión profesional de los investigadores marginados7
Barreras de entrada para grupos marginados
La comunidad científica tiene dificultades para lograr la inclusión. Las investigaciones muestran múltiples obstáculos sistémicos.
Tipo de barrera | Impacto |
---|---|
Disparidades en la financiación | Tasas de aprobación de subvenciones más bajas para científicos negros8 |
Prácticas de citación | Citación preferencial de investigadores blancos8 |
Cultura institucional | Tutoría y apoyo limitados7 |
El progreso científico exige romper barreras sistémicas y crear entornos de investigación verdaderamente inclusivos.
El cambio requiere esfuerzos coordinados entre los líderes, la educación y las instituciones. Estos esfuerzos apuntan a desmantelar las desigualdades de larga data. Se necesitan acciones transformadoras para crear entornos de investigación verdaderamente inclusivos.7.
Barreras sistémicas en la educación
La educación crea caminos hacia equidad en los campos científicosSin embargo, las barreras sistémicas desafían a los estudiantes de comunidades marginadas. Esto es especialmente cierto en la educación científica y matemática.9.
Justicia social en el ámbito académico El primer paso es comprender las desigualdades educativas. Los impuestos a la propiedad y las fórmulas de financiación afectan la calidad de la educación pública. Este impacto se siente más en las comunidades de color.9.
Disparidades en la educación científica desde preescolar hasta el 12.º grado
La educación científica desde preescolar hasta el nivel secundario enfrenta desafíos que limitan las oportunidades de los estudiantes subrepresentados:
- Acceso desigual a recursos científicos de calidad9
- Disparidades de financiación en los distritos escolares9
- Prácticas históricas de segregación que afectan la financiación escolar9
Desafíos en la educación superior
Las barreras continúan en la educación superior. Los estudiantes negros a menudo enfrentan desafíos únicos en los campos científicos. Estos incluyen sentimientos de invisibilidad o hipervisibilidad10.
“La diversidad en la ciencia no se trata solo de números, sino de crear entornos de apoyo que permitan que todos los estudiantes prosperen”.
Desafío Educativo | Impacto en los estudiantes |
---|---|
Disparidades en la financiación | Acceso reducido a los recursos |
Sesgo sistémico | Progresión profesional limitada |
Falta de representación | Reducción de la motivación y el apoyo |
Para abordar estas barreras sistémicas se necesitan estrategias integrales. Las universidades pueden colaborar con organizaciones comunitarias. Esta colaboración puede brindar oportunidades de aprendizaje en la vida real y también puede impulsar la representación en los campos científicos.911.
Falta de representación en el liderazgo
El liderazgo en STEM enfrenta un desafío de diversidad. Las instituciones científicas están dominadas por un grupo demográfico reducido. Esto crea barreras para los grupos subrepresentados que buscan avanzar.12.
Barreras sistémicas en el liderazgo científico
Las investigaciones muestran disparidades en la representación de líderes científicos. Los doctores pertenecientes a minorías que están al inicio de su carrera enfrentan obstáculos para avanzar en su carrera. Los datos nacionales revelan que los científicos negros, hispanos y de otras minorías tienen pocos roles de liderazgo12.
- Los científicos blancos ocupan aproximadamente el 78% de los puestos académicos al inicio de su carrera
- Los científicos negros representan sólo el 3,51% de los puestos de liderazgo
- Los científicos hispanos representan el 5,61% de los puestos de liderazgo científico
Desafíos en el avance profesional
Los sesgos sistémicos socavan la inclusión en la comunidad científica. Estos sesgos comienzan en las primeras etapas de la carrera académica. Los procesos de evaluación suelen poner en desventaja a los candidatos de entornos marginados.12.
“Las barreras sistémicas impiden que los científicos talentosos alcancen su máximo potencial” – Diversidad en STEM Investigadores
Estrategias para aumentar la representación
Para abordar las deficiencias de liderazgo se requieren enfoques integrales. Las estrategias clave incluyen:
- Implementación de programas de tutoría específicos
- Cómo abordar los sesgos inconscientes en los procesos de contratación
- Creando culturas institucionales más inclusivas
- Desarrollo de iniciativas de desarrollo de liderazgo para grupos subrepresentados
Las organizaciones deben desmantelar activamente las barreras estructurales y crear vías genuinas para científicos diversos. Estos esfuerzos ayudarán a que los grupos subrepresentados avancen hacia roles de liderazgo.1312.
Informe de la Fundación Nacional de Ciencias, 201713Estudio sobre la diversidad de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría
Desigualdad en la financiación de la investigación científica
La investigación científica se enfrenta a disparidades persistentes en la financiación. Estos desafíos crean barreras para que los investigadores marginados avancen en sus carreras. El sesgo racial en la financiación sigue afectando la equidad en los campos científicos.
La brecha de financiación muestra marcadas desigualdades entre las instituciones científicas. Los investigadores subrepresentados enfrentan obstáculos importantes para obtener subvenciones. Los investigadores principales blancos reciben sistemáticamente más financiación que los investigadores no blancos.
En 2019, el grupo de propuestas competitivas reveló disparidades de representación dramáticas. Los investigadores principales blancos representaron el 661%, los investigadores principales asiáticos el 291%, los investigadores hispanos el 51% y los investigadores negros el 31%.
- Los investigadores principales blancos reciben sistemáticamente más financiación en comparación con los investigadores no blancos14
- En 2019, el grupo de propuestas competitivas mostró disparidades de representación dramáticas14
- 66% de PI blancos
- 29% de investigadores privados asiáticos
- 5% de investigadores hispanos
- 3% de investigadores negros
Desafíos de la financiación sistemática
Los datos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) muestran importantes desigualdades en la financiación. Los solicitantes blancos recibieron subvenciones a una tasa del 18,51%, mientras que los solicitantes negros solo recibieron el 10,21%.15.
Esta brecha resultó en $1,32 millones menos de fondos para investigadores negros en 2019.15La disparidad resalta las barreras sistémicas profundamente arraigadas que enfrentan los investigadores de color.
“El panorama de financiación de la investigación sigue reflejando barreras sistémicas profundamente arraigadas para los investigadores de color”. – Expertos en equidad en la investigación
Consecuencias de las disparidades en la financiación
Estas desigualdades en la financiación crean un efecto multiplicador. Los investigadores de grupos subrepresentados tienen dificultades para:
- Asegurar la financiación inicial de la investigación
- Producir investigaciones publicables
- Avanzar en su carrera académica
Los datos de la Fundación Nacional de la Ciencia revelan un marcado contraste en la distribución de premios. Los científicos blancos recibieron 12.820 premios más en 20 años16.
Los científicos asiáticos, negros e hispanos sufrieron un déficit significativo de premios, lo que pone en desventaja a los investigadores talentosos y limita la innovación científica.
Comprender estas desigualdades es fundamental para promover el cambio y es clave para fomentar una verdadera equidad en los campos científicos.
La importancia de la diversidad de perspectivas en la ciencia
Los descubrimientos científicos prosperan con puntos de vista diversos. La inclusión en la ciencia puede revolucionar los métodos de investigación y generar innovaciones revolucionarias1718.
La diversidad en STEM genera un potencial increíble. Los equipos con antecedentes variados crean investigaciones más exhaustivas e influyentes18.
Innovación a través de la diversidad
Los equipos de investigación diversos ofrecen beneficios únicos a la exploración científica:
- Enfoques más amplios de resolución de problemas
- Mayor creatividad en el diseño de investigaciones
- Reducción de sesgos inconscientes en la investigación científica18
Beneficios de los equipos de investigación inclusivos
Los estudios muestran poderosas ventajas de la inclusividad en las comunidades científicas:
Aspecto de diversidad | Impacto de la investigación |
---|---|
Diversidad étnica | 5-10% aumento en las citas de investigación18 |
Colaboración internacional | Aumento significativo de la visibilidad de la investigación18 |
“La diversidad no se trata sólo de representación, se trata de crear entornos donde diferentes perspectivas puedan innovar juntas”.
La eliminación de barreras en la ciencia fomenta la inclusión. Este enfoque ayuda a los investigadores a desarrollar una comprensión científica más matizada y de relevancia global.17.
Se necesitan cambios de política para lograr la equidad
Los campos científicos necesitan grandes cambios de política para eliminar las barreras sistémicas. Debemos crear espacios de investigación justos. Esto significa poner fin a las prácticas injustas y hacer que la ciencia esté abierta a todos.19.
Defensa de prácticas de financiación justas
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) están luchando contra el racismo con su programa UNITE. UNITE cuenta con cinco equipos que trabajan para lograr que la investigación biomédica sea justa19.
Hablan con personas dentro y fuera del NIH. Elaboran planes para solucionar las injusticias. También piden ideas sobre cómo ser más inclusivos.
- Realizar sesiones de escucha con partes interesadas internas y externas
- Desarrollar planes estratégicos integrales para abordar las disparidades
- Publicación de solicitudes de información sobre cómo mejorar la inclusión
Recomendaciones de política institucional
El racismo en la investigación conduce a una distribución injusta de recursos y oportunidades20Las escuelas deben hacer grandes cambios para lograr una verdadera equidad:
- Revisar los procesos de contratación y promoción para eliminar sesgos
- Crear medidas de rendición de cuentas para la diversidad y la inclusión
- Desarrollar entornos de apoyo para científicos marginados
Transformar las instituciones científicas requiere reconocer y desmantelar activamente las barreras sistémicas que históricamente han excluido a los grupos subrepresentados.
El trabajo de los NIH coincide con la orden del presidente Biden sobre la equidad racial. Esto demuestra que es hora de hacer grandes cambios en la ciencia19.
Al considerar el racismo como un problema clave, los científicos pueden elaborar planes mejores y más justos. Estos planes ayudarán a todos a utilizar buenas ideas de investigación.20.
Área de Política | Acción recomendada |
---|---|
Fondos | Implementar procesos transparentes de distribución de subvenciones |
Reclutamiento | Crear programas específicos para grupos subrepresentados |
Cultura institucional | Desarrollar formación obligatoria en materia de diversidad e inclusión |
El camino hacia la equidad requiere un compromiso sostenido, políticas innovadoras y una dedicación genuina a la transformación de las instituciones científicas desde dentro.
Cómo abordar el sesgo implícito en la investigación científica
Los sesgos implícitos plantean un gran desafío a la hora de crear comunidades científicas justas. Estas actitudes ocultas pueden afectar las prácticas de investigación. Reconocerlas ayuda a construir un mundo científico más inclusivo21.
Comprender el sesgo implícito
Sesgo racial en la investigación Se origina en procesos mentales sutiles e inconscientes. Estos pensamientos ocultos pueden distorsionar los juicios científicos sin que nos demos cuenta.22.
Los sesgos implícitos afectan partes clave de la investigación, entre ellas:
- Procesos de revisión por pares
- Decisiones de asignación de subvenciones
- Prácticas de contratación y promoción
- Oportunidades de mentoría
Estrategias de mitigación
Para combatir los prejuicios implícitos se necesita un enfoque integral. Los estudios muestran varias formas de reducir los prejuicios ocultos en la ciencia21:
- Implementar capacitación obligatoria sobre concientización sobre prejuicios
- Desarrollar procesos de revisión a ciegas
- Crear comités de contratación diversos
- Utilice métricas de evaluación estandarizadas
“Reconocer el sesgo implícito es el primer paso hacia la creación de una auténtica equidad científica”.
Tipo de sesgo | Impacto en la investigación | Estrategia de mitigación |
---|---|---|
Estereotipos inconscientes | Evaluación de investigación sesgada | Protocolos de evaluación estructurada |
Prejuicios en la contratación | Diversidad limitada | Procesos de solicitud a ciegas |
Sesgo de publicación | Perspectivas de investigación limitadas | Paneles de revisión diversos |
Para abordar los sesgos implícitos se necesita un compromiso constante por parte de los investigadores y las instituciones. Si detectamos y cuestionamos los prejuicios ocultos, podemos contribuir a crear una ciencia más justa.2221.
Ejemplos reales de racismo estructural
Discriminación sistémica en la ciencia Tiene raíces profundas y moldea los panoramas académicos y de investigación actuales. La historia del sesgo racial revela un patrón preocupante de prejuicio institucional.
Las comunidades científicas se han enfrentado a ejemplos profundos de racismo estructural. Los investigadores han documentado numerosos casos de prejuicios profundamente arraigados. Estos prejuicios continúan afectando a diversas comunidades científicas.
Injusticias históricas en la investigación científica
Algunos ejemplos atroces de Discriminación sistémica en la ciencia incluir:
- El estudio de sífilis de Tuskegee, en el que se dejó deliberadamente sin tratamiento a hombres negros para estudiar la progresión de la enfermedad.
- Uso no autorizado de las células de Henrietta Lacks sin consentimiento ni compensación
- Intentos pseudocientíficos de demostrar diferencias biológicas raciales
Las primeras investigaciones científicas estuvieron teñidas por ideologías racistas. En el siglo XIX, el “poligenismo” utilizó métodos pseudocientíficos como la craneometría. Estos métodos tenían como objetivo argumentar la superioridad biológica de los blancos.23.
Hoy en día, el consenso científico afirma que la raza carece de base biológica.23Este cambio pone de relieve el progreso logrado al abordar sesgo racial en la investigación.
Desafíos actuales en la representación científica
El sesgo racial en la investigación persiste a través de marcadas disparidades de representación. Solo el 51% de los médicos son negros, en comparación con el 56% de los blancos y el 17% de los asiáticos.24Esta subrepresentación afecta las perspectivas de investigación y los resultados de la atención médica.
“La ausencia de diversidad no es sólo una cuestión de justicia social, sino un desafío científico crítico que limita nuestra comprensión colectiva”.
La comunidad científica se centra ahora en crear entornos de investigación inclusivos. Están abordando barreras sistémicas y amplificando las voces marginadas. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la diversidad en el discurso científico.
Iniciativas que promueven la equidad en la ciencia
Las iniciativas estratégicas son fundamentales para apoyar a los científicos subrepresentados en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Estos programas abordan barreras sistémicas y crean nuevas oportunidades para los investigadores marginados. Están surgiendo iniciativas innovadoras para fomentar la inclusión en la comunidad científica.
La iniciativa UNITE de los NIH tiene como objetivo transformar la equidad científica. Se centra en la investigación de las disparidades en materia de salud, el desarrollo de la fuerza laboral y la ampliación de las oportunidades de investigación biomédica.25Cinco comités de colaboración con más de 80 voluntarios del personal del NIH impulsan este programa.25.
Programas de apoyo a científicos subrepresentados
Varios programas impactantes están impulsando el progreso en la diversidad científica:
- El Programa de Becas Meyerhoff de la Universidad de Maryland en el Condado de Baltimore
- Red de apoyo #ShutDownSTEM26
- Centro ADVANCE para el Cambio Institucional de la Universidad de Washington26
Proyectos colaborativos y participación comunitaria
Las iniciativas impulsadas por la comunidad son cruciales para expandir Diversidad en STEM. El Color del coronavirus El proyecto muestra cómo la recopilación de datos específicos puede orientar las respuestas políticas26También ayuda a apoyar eficazmente a las comunidades subrepresentadas.
“La equidad en la ciencia no es sólo una cuestión de números, sino de crear oportunidades genuinas para todos los investigadores talentosos”.
Iniciativa | Área de enfoque | Impacto clave |
---|---|---|
UNIR | Diversidad de la fuerza laboral | Transformando el ecosistema de investigación del NIH |
#ShutDownSTEM | Defensa de la lucha contra el racismo | Desafiando el racismo académico |
Becarios Meyerhoff | Educación STEM | Apoyo a los estudiantes subrepresentados |
Su apoyo a estas iniciativas puede ayudar a crear un panorama científico más inclusivo. Al acoger la diversidad en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, creamos oportunidades para todos los investigadores talentosos. Este enfoque fomenta la innovación y el progreso en la comunidad científica.
Orientaciones futuras para una comunidad científica más inclusiva
Reimaginar los ecosistemas científicos es crucial para la diversidad de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Su apoyo puede derribar barreras sistémicas en los campos científicos. El futuro necesita un enfoque inclusivo donde los investigadores excluidos puedan prosperar27.
Las nuevas tecnologías ofrecen caminos prometedores hacia una verdadera equidad. Las plataformas digitales pueden vincular a científicos subrepresentados a nivel mundial, creando vastas redes de mentoría. Las herramientas de inteligencia artificial podrían ayudar a detectar y reducir los sesgos en los procesos académicos y de financiación28.
Invertir en educación es clave para lograr un cambio significativo. La subvención BUILD del NIH muestra cómo funciona el apoyo específico. Rediseñar los planes de estudio y ofrecer tutorías puede generar una fuerza laboral científica representativa27.
Usted desempeña un papel fundamental en esta transformación. Apoye la comunicación científica inclusiva y las prácticas de investigación justas. Amplifique las voces diversas para acelerar el progreso hacia una comunidad científica representativa.28.
El futuro de la innovación científica depende de potenciar el talento de todos los ámbitos. Tus acciones de hoy pueden dar forma a un futuro más inclusivo en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el racismo estructural en la ciencia?
¿Cómo afecta el racismo estructural a la educación STEM?
¿Cuáles son los principales desafíos para los grupos marginados en la investigación científica?
¿Por qué es importante la diversidad en la investigación científica?
¿Cómo pueden las instituciones abordar el racismo estructural en la ciencia?
¿Cuáles son algunas iniciativas exitosas que promueven la equidad en STEM?
¿Cómo afecta el sesgo implícito a la investigación científica?
¿Qué papel juegan las disparidades de financiación en el racismo estructural?
Enlaces de origen
- Un nuevo estudio confirma que el racismo estructural en los programas STEM necesita solución https://blog.ucsusa.org/derrick-jackson/a-new-study-confirms-structural-racism-in-stem-programs-needs-fixing/
- 5 vídeos que te ayudarán a entender el racismo estructural – https://www.qualityinteractions.com/blog/5-videos-to-help-you-understand-systemic-racism
- El racismo estructural es una crisis de salud pública: impacto en la comunidad negra https://www.apha.org/policies-and-advocacy/public-health-policy-statements/policy-database/2021/01/13/structural-racism-is-a-public-health-crisis
- Racismo sistémico: individuos e interacciones, instituciones y sociedad – Investigación cognitiva: principios e implicaciones – https://cognitiveresearchjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41235-021-00349-3
- 11 términos que debes conocer para comprender mejor el racismo estructural https://www.aspeninstitute.org/blog-posts/structural-racism-definition/
- Racismo institucional y salud: un marco para la conceptualización, la medición y el análisis – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9395863/
- Enfrentando juntos el racismo sistémico en la ciencia – https://diversity.nih.gov/disseminate/blog/2021-07-01-confronting-systemic-racism-science-together
- Para desmantelar el racismo estructural en la ciencia, los científicos necesitan aprender cómo funciona. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9938208/
- El racismo sistémico ha provocado disparidades en la educación. https://news.temple.edu/news/2020-06-25/systemic-racism-has-led-education-disparities
- Profesor de educación investiga las causas del racismo sistémico en la química – https://today.uic.edu/education-professor-probes-causes-of-systemic-racism-in-chemistry/
- Los líderes científicos de EE. UU. deben abordar el racismo estructural, dice un informe https://www.bet.com/article/ztvcvm/structural-racism-science-community-needs-addressing
- Una red diversa de médicos y científicos para luchar contra el racismo estructural https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8246787/
- El racismo estructural es la razón por la que dejo la psiquiatría organizada. https://www.statnews.com/2020/07/01/structural-racism-is-why-im-leaving-organized-psychiatry/
- Disparidades raciales sistémicas en las tasas de financiación de la Fundación Nacional de Ciencias – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9708090/
- Por qué persisten las disparidades raciales en la financiación del NIH y qué podría solucionar el problema https://cen.acs.org/careers/diversity/racial-disparities-NIH-funding-persist/100/i18
- Los investigadores sostienen que el racismo sistémico se refleja en las asignaciones de subvenciones https://physics.aps.org/articles/v15/173
- Cómo abordar el racismo científico y la eugenesia en el aula | ASM.org – https://asm.org/articles/2023/may/addressing-scientific-racism-and-eugenics-in-the-c
- La ciencia y el valor de la diversidad: cerrando las brechas en nuestra comprensión de la inclusión y la diversidad – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6701939/
- Poner fin al racismo estructural https://www.nih.gov/ending-structural-racism
- Recomendaciones para abordar el racismo estructural en la ciencia de la implementación: un llamado al campo https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8143847/
- Introducción: Sesgo implícito en el contexto del racismo estructural – https://www.amacad.org/publication/daedalus/introduction-implicit-bias-context-structural-racism
- Eliminación de sesgos explícitos e implícitos en la atención sanitaria: evidencia y necesidades de investigación https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9172268/
- Racismo científico – https://library.harvard.edu/confronting-anti-black-racism/scientific-racism
- 10 ejemplos de racismo sistémico en Estados Unidos https://www.humanrightscareers.com/issues/examples-of-systemic-racism/
- UNIRSE – https://www.nih.gov/ending-structural-racism/unite
- Recursos de ciencia cívica para la equidad racial – Civic Science Fellows – https://civicsciencefellows.org/racial-equity-resources/
- Implementación de una ciencia inclusiva: prácticas de educación superior culturalmente receptivas en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina (STEMM) – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10793921/
- Investigación en comunicación científica inclusiva – https://www.scienceliteracyfoundation.org/resource-guide/inclusive-science-communications-influential-text